A preservar la capa de ozono desde una mirada infantil

Hasta el 30 de agosto podrán enviarse trabajos relacionados con la importancia de cuidar el llamado Escudo de la Tierra.

Cartel promocional. Imagen: Pablo Claro.

Por: Lissette Martín López

La Unidad Técnica de Ozono del Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGÍA) está próxima a cumplir sus tres décadas de creada y entre sus actividades con motivo de la celebración convoca al concurso virtual OTOZ, 30 años Protegiendo la Capa de Ozono.

El certamen, bajo el lema Protegiendo la capa de ozono y la mitigación del cambio climático, invita a participar a niños, niñas y adolescentes, quienes, desde una mirada fresca y creativa, tienen la oportunidad de conformar obras que ponderen la importancia de preservar el llamado Escudo de la Tierra.

La convocatoria del concurso señala que los participantes podrán realizar sus trabajos en las modalidades de dibujo, poesía, cuento, audiovisuales, videos juegos, historietas u otros derivados de su creatividad.

Hasta el 30 de agosto del presente año es posible enviar las obras a la siguiente dirección electrónica: concursoozonocubaenergia@gmail.com.  

Puede ampliarse información en OTOZ Protegiendo la Capa de Ozono en Cuba.

Helen Rodríguez, especialista de Comunicación de CUBAENERGÍA, informó que los premios se darán a conocer el propio 16 de septiembre, Día Mundial para la Preservación de la Capa de Ozono y fecha que marca la creación de la Unidad Técnica de Ozono.

El Día Mundial para la Preservación de la Capa de Ozono constituye uno de los eventos más importantes para la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Celebrado cada 16 de septiembre, la ONU seleccionó ese día de 1994 por ser la fecha en que se firmó el Protocolo de Montreal, relativo a la eliminación de las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO).

Cuba es signataria del Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono (1985) y del Protocolo de Montreal (1987), relacionado con el control y paulatina eliminación de la producción y el consumo de productos químicos industriales, dañinos al medio ambiente.

CUBAENERGÍA es una entidad adscrita a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (Aenta) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

Información relacionada:

Tres décadas en franca cruzada contra los gases nocivos

YER

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente