La Finca VigÃa constituye la primera institución creada en el mundo para divulgar el quehacer de Ernest Hemingway. Foto: Grisell Fraga Leal/Sitio web de la revista La Jiribilla. |
Por: Redacción Digital
Para demostrar su vitalidad, La Habana, como una de las 15 provincias de Cuba, cuenta con historias, anécdotas, hechos y procesos que no se detienen.
En fecha como esta, pero en diversos años, en la Ciudad Maravilla tuvieron lugar acontecimientos que marcan su devenir y resultan de gran interés para los usuarios que visitan nuestro blog institucional.
Por ejemplo, en 1826, nace JoaquÃn Lorenzo Luaces, quien en unión de su gran amigo el poeta bayamés José Fornaris, editó La Piragua, periódico que aspiró a ser órgano del siboneyismo y en el que dio a conocer poemas, cuentos y otros trabajos en prosa.
Sus obras teatrales más conocidas fueron El becerro de oro, El fantasmón de Aravaca y Una hora en la vida de una calavera, esta última resultó ser la única que pudo estrenar en vida.
Luego, en 1828, tiene lugar el nacimiento del jurisconsulto y promotor cultural Nicolás Azcárate y Escobedo.
Según reseña la Agencia Cubana de Noticias (ACN), fue fundador de la revista Jurisprudencia, del Liceo ArtÃstico y Literario de Guanabacoa, donde atendió la Sección de Literatura.
Además, la propia fuente precisa que estuvo entre los iniciadores de la actual Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
Con posterioridad, en 1940, nace el revolucionario Emilio RodrÃguez Páez, militante del Movimiento 26 de Julio.
De acuerdo con el Fechario Histórico-Cultural de la Biblioteca Nacional de Cuba José MartÃ, cayó, junto a su compañero de lucha Alfredo RodrÃguez Carbonell, en enfrentamiento a esbirros batistianos en la calle Muralla Número 63, el 9 de abril de 1958.
Más tarde, en 1962, es inaugurada como museo la Finca VigÃa, ubicada en el municipio San Miguel del Padrón, que guarda huellas de la vida y obra del escritor norteamericano Ernest Hemingway en la nación caribeña.
La casa, de acuerdo con la ACN, deviene la primera institución creada en el mundo para divulgar el quehacer del autor de El viejo y el mar.
De igual forma, en el 2003, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz destaca la noble misión de los trabajadores sociales y las conquistas alcanzadas por el pueblo de la Isla, al resumir el acto de graduación de tres mil 366 egresados de los cursos tercero y cuarto de esa especialidad, efectuado en el Teatro Karl Marx.
Fuentes consultadas: Enciclopedia EcuRed, Portal del Ciudadano de La Habana y sitios web de la Agencia Cubana de Noticias, Cubaperiodistas y de la Biblioteca Nacional de Cuba José MartÃ
YER