Titulares de la prensa habanera

Diseño: Alejandro Castro Acosta/Radio COCO.

Por: Redacción Digital

El desarrollo del 10 al 13 de febrero en la capital del XIX Congreso Internacional Pedagogía 2025 acapara la atención de los medios de prensa en la Ciudad Maravilla.

Según detalla el periodista Oscar Álvarez Delgado en el sitio web del periódico Tribuna de La Habana, Yankier Sánchez Pérez, quien ha dedicado 20 años de su vida al magisterio, será el único representante del municipio Cotorro al cónclave.

Asimismo, Gina Picart Baluja, de la emisora Radio Ciudad de La Habana, da a conocer que San Antonio Chiquito fue "un antiguo camino, cuyo trazado resulta intrigante por el hecho de que historiadores, cronistas, arquitectos, urbanistas, escritores y periodistas no acaban de ponerse de acuerdo sobre su verdadero emplazamiento y trayectoria".

La importancia que tuvo en una época ya muy remota de la otrora Villa de San Cristóbal, refiere, lo convierte en foco especial de la atención del investigador, ya que, hasta la construcción de la célebre Calzada de Jesús del Monte, no hubo otra forma para salir de la urbe que transitando por él.

Plano de La Habana (1951). Foto tomada de la red social X.

Por otra parte, Milena Céspedes Milán ofrece pormenores acerca de los resultados del sector de la agricultura en el territorio de Plaza de la Revolución, durante 2024.

De acuerdo con la fuente, las acciones productivas en la localidad se llevan a cabo fundamentalmente en los organopónicos, espacios para la siembra y cosecha intensiva de hortalizas y condimentos.

También señala que el primer evento de maridaje de autos clásicos que se efectuará en la provincia, del 28 de este mes al 2 de marzo, constituye un homenaje a la tradición, cultura y originalidad de esa modalidad recreativa en Cuba.

Ariadna Viña, directora comercial de la empresa extrahotelera Palmares, añade, dijo en conferencia de prensa que el encuentro deportivo, cultural, recreativo y turístico es igualmente un tributo a Tropicana, icónico cabaret que cumple 85 años de fundado.

Cartel promocional del evento. Foto tomada del sitio web de la Agencia Cubana de Noticias.

De igual forma, resalta que la Bienal de La Habana regala en su última etapa nuevas propuestas de exposiciones, intercambios comunitarios y un espacio especial en la Feria Internacional del Libro.

En esta edición 15, agrega, la cita se posiciona como uno de los foros de arte de mayor extensión, integrando a una gran cantidad de público desde la comunidad, con más de 300 artistas de 50 países de todos los continentes.

Fuentes: Sitios web Portal del Ciudadano de La Habana, Canal Habana, Radio Ciudad de La Habana y Tribuna de La Habana

YER

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente