La Habana en la historia este 9 de febrero

Sede del Hospital Pediátrico Docente Centro Habana. Foto tomada de la enciclopedia EcuRed.

Por: Redacción Digital

Para demostrar su vitalidad, La Habana, como una de las 15 provincias de Cuba, cuenta con historias, anécdotas, hechos y procesos que no se detienen.

En fecha como esta, pero en diversos años, en la Ciudad Maravilla tuvieron lugar acontecimientos que marcan su devenir y resultan de gran interés para los usuarios que visitan nuestro blog institucional.

Por ejemplo, en 1896, las fuerzas de Adolfo del Castillo atacan y ocupan Santa María del Rosario.

Luego, en 1936, se constituye la primera logia masónica AJEF (Asociación de Jóvenes Esperanza de la Fraternidad), con el nombre de Esperanza, iniciándose a 82 jóvenes en el salón de actos de la Gran Logia de la Isla.

Cuatro años después, justo en 1940, se inaugura la Asamblea Constituyente que promulgará la Constitución de 1940.

Además, en 1959, el Comandante Camilo Cienfuegos Gorriarán se reúne en el otrora Campamento Militar de Columbia con soldados del Ejército Rebelde.

Durante el intercambio, el también conocido como Señor de la Vanguardia expresó: "La América completa tiene sus ojos puestos en esta causa. En nuestras manos está hacer posible el verdadero triunfo de la Revolución".

Momento de la intervención del Comandante en Jefe en la plenaria nacional de la FNTA. Foto tomada del sitio web Fidel Soldado de las Ideas.

En este mismo año, Fidel Castro Ruz preside la plenaria nacional de la Federación Nacional de Trabajadores Azucareros (FNTA), donde les pidió a los obreros que, sin renunciar a las justas demandas que tienen planteadas como cuestiones inmediatas, pongan fin a las huelgas para garantizar la zafra.

Por otra parte, es importante señalar que el Consejo de Ministros de Cuba confiere en 1959 la nacionalidad cubana por nacimiento al Comandante Ernesto "Che" Guevara, noticia que fue acogida con gran júbilo por toda la nación, en reconocimiento a los méritos extraordinarios de quien supo ser ejemplo de abnegación y entrega a la causa revolucionaria.

Este acuerdo, destaca un artículo publicado en el sitio web de Radio Habana Cuba, fue publicado en una edición extraordinaria de la Gaceta Oficial el 7 de febrero, pero la información no llegó a la prensa hasta el lunes 9, fecha que se ha tomado como referencia.

Asimismo, en 1970, es inaugurado el Hospital Pediátrico Docente Centro Habana, sitio en el que antiguamente funcionó el Hospital Antiinfeccioso Las Ánimas.

Según la enciclopedia EcuRed, es Centro de Referencia Nacional de Nefrología Pediátrica y dirige la Red Nefropediátrica a nivel de país para el estudio y seguimiento de las enfermedades renales en el niño.

Fuentes consultadas: Enciclopedia EcuRed, Portal del Ciudadano de La Habana y sitios web de la Agencia Cubana de Noticias, Cubaperiodistas y de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí

YER

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente