Diseño: Alejandro Castro Acosta/Radio COCO. |
Por: Redacción Digital
La publicación en fecha reciente por el Ministerio de Justicia (Minjus) de la Ley 175 Del notariado y sus disposiciones jurídicas complementarias acapara la atención de los medios de prensa en la Ciudad Maravilla.
Según detalla el Portal del Ciudadano, esta norma, recogida en la Gaceta Oficial de la República Número 62, "regula el oficio de la función pública, servicio y desempeño notarial como garante de la justicia y la seguridad jurídica preventiva".
🇨🇺| La viceministra primera @RosyCubaMINJUS en el encuentro, ratificó que el sistema del @Minjus_Cuba tiene las condiciones para implementar la Ley y sus resoluciones complementarias. Informó que, tras su publicación en la @gaceta_oficial, hay 180 días para su entrada en vigor. pic.twitter.com/boeKoYZ2fu
— Ministerio de Justicia de la República de Cuba (@Minjus_Cuba) July 7, 2025
Asimismo, Ramón Lantigua Arcis, de la emisora Radio Ciudad de La Habana, da a conocer en el sitio web del medio de comunicación que en Guanabacoa se realiza un férreo combate contra la mala calidad y precios abusivos de productos ofertados en las ferias agroalimentarias e industriales.
El Consejo de la Administración, refiere, solicitó a la Asamblea Municipal del Poder Popular reconocer los aportes de varios delegados de circunscripción que, integrados a comisiones permanentes de trabajo, participan en controles comunitarios a las áreas comerciales estatales y de nuevas formas de gestión.
![]() |
Muestra del desarrollo de las ferias agropecuarias en el territorio. Foto tomada de la red social X. |
Por otra parte, Gina Picart Baluja ofrece pormenores de las construcciones de la capital en la etapa colonial, "estructuras tridimensionales que armonizaban con su topografía costera".
De acuerdo con la fuente, la provincia, surgida como baluarte defensivo del imperio español, tejió "en su ADN urbano una dualidad irreductible: la sensualidad criolla y la violencia de su destino militar, expresada en plazas íntimas y murallas imponentes".
🇨🇺| La Habana colonial no fue un simple trasplante del urbanismo español, sino un experimento único donde la cuadrícula imperial se adaptó al terreno y al espíritu caribeño @RadioCOCOnline @Radiometrohaba1
— Radio Ciudad Habana (@rciudadhabana) July 7, 2025
🔗https://t.co/rOMtGdcRYE#LaHabanaDeTodos#LaHabanaViveEnMí#Cuba 🇨🇺 pic.twitter.com/53acATPmZ6
También el Canal Habana señala que la brecha tecnológica en Cuba afecta especialmente a los adultos mayores, pues un 24,4 por ciento (%) de la población en el país es mayor de 60 años, por lo que la alfabetización digital se vuelve una prioridad.
La doctora Ania Hernández, profesora de la Universidad de La Habana, añade, propone diseñar métodos educativos adaptados, crear contenidos digitales accesibles y fomentar programas de capacitación.
![]() |
La Isla necesita integrar la tecnología para reducir exclusiones. Foto tomada del sitio web del Canal Habana. |
De igual forma, resalta que el parque infantil La Maestranza, ubicado en La Habana Vieja, prepara sus instalaciones para recibir con opciones atractivas a las familias a partir del 19 de julio.
Las reparaciones, iniciadas el 19 de mayo último, agrega, se llevan a cabo de forma anual tras el período vacacional y se cierra la instalación alrededor de un mes.
😃🎠🛝| El parque infantil La Maestranza, en el Centro Histórico de La Habana, prepara sus instalaciones para recibir con opciones atractivas a las familias capitalinas a partir del 19 de julio.
— Agencia Cubana de Noticias (@ACN_Cuba) July 1, 2025
Más 📍https://t.co/O7P3k9x1LJ#VeranoSiempreJoven #ACNreporta pic.twitter.com/5Edo3euSX6
Fuentes: Sitios web Portal del Ciudadano de La Habana, Canal Habana, Radio Ciudad de La Habana y Tribuna de La Habana
YER