Grandes desafíos para equipo femenino de Cuba de futsal en premundial (+Calendario)

Cubanas en el Festival Internacional del Deporte Universitario de Ekaterimburgo 2023, en Rusia. Foto: JIT.

Por: Tony Díaz


Las habaneras Eunices Núñez, Naomi Aguilar, Yerani Lee, Karelia Fuentes y Lucylena Martínez integran la selección cubana que participará en el Campeonato Femenino de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Futbol (Concacaf) de Futsal de Guatemala 2025, previsto del 28 de abril al 4 de mayo venideros.

En el Domo Polideportivo, en la Ciudad Guatemala, Cuba enfrentará en la fase de grupos el día 29 a Panamá, el 30 a México y el primero de mayo a Guatemala.

A propósito del importante certamen, la COCO dialogó con el profesor capitalino Gregorio Morales, mismo director técmico que guió a una escuadra cubana en el Festival Internacional del Deporte Universitario de Ekaterimburgo 2023, en Rusia.

Las capitalinas Lee, Núñez y Aguilar repiten de la armada que pugnó en Ekaterimburgo, así como Melissa González y Gianni Borrego, también presentes en la relación a Guatemala 2025.

Profesor ¿cómo ha sido el proceso de preparación del equipo para el clasificatorio de Guatemala 2025, fundacional de su tipo para la Concacaf?

Desde mediados de 2022 hemos trabajado intensamente en el desarrollo del futsal femenino, con el respaldo de la Asociación de Fútbol de Cuba (AFC) y universidades como las de La Habana (UH) y la de las Ciencias Informáticas (UCI). A través de dos ligas regionales en La Habana y concentrados provinciales, logramos conformar una estructura sólida para la selección.

¿Cuáles han sido los principales retos durante este proceso?


Uno de los desafíos más grandes ha sido integrar jugadoras talentosas de provincia con las de la capital, quienes ya llevan tiempo entrenando sistemáticamente. Además, muchas provienen del fútbol 11 y deben adaptarse a la alta intensidad del futsal.

En cuanto a la competencia, ¿cuáles considera los rivales más difíciles?

Panamá será un equipo complicado, tienen trayectoria en futsal y una base sólida. México también ha desarrollado mucho su fútbol y trabaja intensamente en su preparación. Guatemala, como anfitrión, representa otro gran desafío.

Del otro lado se encuentran potencias futbolisticas como Estados Unidos, Canadá y Costa Rica, equipos difíciles. Será un torneo muy duro, pero estamos mentalizados en avanzar.


¿Cómo se realizó la selección de jugadoras para este torneo?


Convocamos a 36 jugadoras durante las ligas regionales y los concentrados provinciales. Poco a poco estrechamos la lista hasta quedarnos con 25, buscando aquellas con las características ideales para el futsal. Tenemos una mezcla de jóvenes y veteranas que han formado un ambiente positivo de liderazgo.

¿Qué respaldo ha recibido el equipo en su preparación?

La AFC ha proporcionado recursos materiales y ha seguido de cerca nuestro trabajo. Las universidades han sido clave, en especial la UH y la UCI, que nos han facilitado espacios y apoyo para entrenar con continuidad.

¿Cuál es la meta principal en este clasificatorio?

Nuestro objetivo es clasificar al mundial. Aunque no hemos podido disputar partidos de preparación internacional, confiamos plenamente en la mentalidad y el esfuerzo diario de las jugadoras. La clave es salir a ganar cada partido.

Captura-de-pantalla-2025-04-20-163206
Imagen: Concacaf.

¿Qué impacto tendrá este torneo en el desarrollo del futsal femenino en Cuba?

Será un impulso enorme para el futsal femenino en el país. Las cubanas son valientes y competitivas, y su entrega en la pista motivará a nuevas generaciones. Ya muchas jóvenes entre 15 y 17 años han mostrado interés, y debemos seguir fomentando este deporte.

Después del clasificatorio, ¿qué sigue para el futsal femenino en Cuba?

Pase lo que pase en esta eliminatoria, seguiremos construyendo el futuro del futsal femenino. El propósito es crear más torneos y copas, extender su práctica en todo el país y formar entrenadoras para garantizar la continuidad del proyecto.


Es así como, a fuerza de inteligencia y dedicación, el profesor Gregorio Morales, busca que sus pupilas sigan el camino de los hombres practicantes del futsal en la Isla, presente en seis Copas Mundiales de Futsal de la FIFA desde su debut en 1996.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente