![]() |
Foto: Granma |
Por: David Hidalgo Illarramendi
El bloqueo económico comercial y financiero dificulta el acceso a medicamentos, tecnologías y otros insumos necesarios para el cuidado de pacientes con enfermedades complejas en Cuba.
Según datos publicados por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) acerca de los efectos de esta política unilateral impuesta por el Gobierno de Estados Unidos, en el año 2020 durante los meses comprendidos entre abril y diciembre se calcularon pérdidas superiores a 198 millones de dólares en el sector de la salud. De esta forma, las consecuencias del bloqueo repercuten en miles de pacientes cubanos.
Luis Alberto García, enfermero jefe de la sala de Onco Hematología del Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez, comentó a la emisora Radio COCO como impacta esta política en el cuidados a personas que padecen de enfermedades de ese tipo.
Por su parte, la doctora Mariela Lobaina Ortiz, especialista en Primer grado en Neurocirugía del mismo centro asistencial, expresó a la COCO que el bloqueo dificulta el acceso a equipos avanzados indispensables para el proceder neuro quirúrgico y la recuperación de los pacientes.
Más detalles en el siguiente audio:
AMC