Cartel promocional del concurso, que es la primera vez que se realiza. Fotos: de la autora. |
Por: Lien Martà RodrÃguez
La XXV Festival del Habano estrenó la primera edición del concurso Gran Torcedor, evento pensado para reconocer la encomiable labor de los hombres y mujeres dedicados a darle la terminación al famoso tabaco cubano.
Los competidores, en representación de las cinco fábricas de tabaco de La Habana, midieron habilidades en la confección de tres vitolas, entre las que destacan las pertenecientes a las marcas Montecristo y CohÃba.
Héctor Enrique Fonseca Puig, representante de la fábrica H.Upmann José MartÃ, con 24 años de experiencia, significó que la oportunidad de participar en este concurso es un privilegio y un orgullo y que, a la vez, eleva su autoestima el hecho de haber ser escogido para representar a la fábrica en un certamen de tanto prestigio a nivel mundial.
Héctor Enrique Fonseca Puig, representante de la fábrica H.Upmann José MartÃ. |
"Es un reto, porque tienes que dominar las vitolas y demostrar el conocimiento de los diámetros que tienen, además de tener la habilidad para torcerlos", expresó a la emisora COCO.
"El jurado dirá luego, porque hay que revisar cada uno de los parámetros y todos los competidores son buenos, este es un trabajo diferente del que se hace en las fábricas, porque ahà hay moldes, prensa y otros elementos que le ofrecen una terminación más bonita al tabaco, pero aquà la prensa de uno son las manos y se trata de lograr la calidad requerida", también significó.
Por su parte, Yyala Pren, torcedora de El Laguito y la única mujer competidora en este concurso, expresó que para ella fue maravilloso representar a las féminas.
Yyala Pren, torcedora de El Laguito y la única mujer competidora en el concurso. |
"Hice lo mejor que pude para representar a mi fábrica y para mà lo más complicado fue hacer la pirámide, porque la fábrica donde laboro no hace tabaco figurado", comentó.
Entre las reglas del evento se incluyó concluir en 10 minutos la confección de cada tabaco, manteniendo los estándares de calidad requeridos.
El jurado está integrado por prestigiosos hombres dedicados a evaluar la calidad del puro. Su presidente es Miguel Barzaga, director de Industria de Tabacuba, acompañado por Luis Felipe Milanés, director de Calidad de Tabacuba; Tomás Marco, director de Calidad de Habanos S.A., y Manuel Tuero, Hombre Habano 2016 en la categorÃa de Producción.
Momento del desarrollo de la competición. |
Los resultados serán anunciados este viernes 28 de febrero, en la ceremonia de clausura de la XXV edición del Festival del Habano y el premio será una invitación a la Noche de Gala, dedicada a la lÃnea Behike de la marca CohÃba, en su aniversario 15 y momento en que se realizará la subasta benéfica de humidores, cuyos fondos se destinan Ãntegramente al Sistema de Salud Pública cubano.
El torcedor tiene un papel fundamental en la calidad final del tabaco y solo a los más competitivos se le permite confeccionar los habanos de mayor tamaño y complejidad.
Especialistas reconocen la necesidad de poseer un talento natural para alcanzar la cima de este tradicional arte, por lo cual no es de extrañar que, con el tiempo, la mayor cantidad de torcedores sean mujeres.
En un dÃa, un torcedor puede elaborar entre 60 y 150 habanos, en dependencia del tamaño, la complejidad de su forma y la experticia de sus manos.
Información relacionada:
Continúa la fiesta del mejor tabaco del mundo
YER