Miguel Díaz-Canel presidió el acto por el Día de la Ciencia Cubana. Foto de la autora |
Por: Liliam López Cruz
Presidido por Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, se celebró en La Habana el acto nacional por el Día de la Ciencia Cubana en el Palacio de Convenciones.
Acompañaron al presidente cubano, Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y Primer Ministro de la República de Cuba; Susely Morfa González, integrante del Comité Central del Partido y Jefa de su Departamento de Atención al Sector Social; Eduardo Martínez Díaz, vice primer ministro, y Armando Rodríguez Batista, ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Durante la celebración, el mandatario, entregó la bandera de Proeza Laboral al Instituto de Meteorología en reconocimiento a su sentido de pertenencia, compromiso y alto grado de consagración.
La ocasión fue propicia, para homenajear al eminente botánico y revolucionario Juan Tomás Roig, con la entrega de la distinción que lleva su nombre a los méritos alcanzados de hombres y mujeres en el sector e científico e investigativo.
De igual forma, el Instituto de Filosofía, en manos de su directora la Dra. C. Georgina Alfonso González, recibió el sello 85 Aniversario a propuesta del secretariado del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte de la Central de Trabajadores de Cuba.
En tanto, como símbolo de una generación y ejemplo para el porvenir, con excelentes resultados como máximas representantes del sistema de ciencia en las provincias de La Habana y Granma, fueron distinguidas Adela Haber Vega e Iris Betancourt Téllez respectivamente, quienes ahora ceden espacio a su relevo, asegurando la continuidad con aires de renovación.
Profesionales de la Ciencia Cubana presentes en el acto. Foto de la autora |
Por otra parte, se rindió homenaje a la destacada y reconocida científica cubana Rosa Elena Simeón Negrín y se premiaron a las provincias Pinar del Río, Sancti Spíritus, Camagüey y Holguín, destacando a La Habana cómo merecedora de la sede del acto nacional por el Día de la Ciencia Cubana, el cual fue recibido por su delegada, Osleidys Torres Valdespino.
En las palabras centrales del acto, el ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, enfatizó en la necesidad de convertir, cada vez más, el conocimiento, la ciencia, la tecnología, la innovación, en fuerzas sociales transformadoras que nos ayuden a encontrar soluciones a los múltiples desafíos que enfrentamos y señaló que aunque el año 2024 fue duro para la ciencia, con carencias de todo tipo, se acumularon resultados en ciencia e innovación verdaderamente notables.
El acto concluyó con la inauguración de la Primera Feria expositiva de innovación a cargo del presidente cubano, el primer ministro y el ministro del CITMA.
AMC