Titulares de la prensa habanera

Diseño: Alejandro Castro Acosta/Radio COCO.

Por: Redacción Digital

Las respuestas a algunas preguntas relacionadas con la comercialización de las motos en Cuba acaparan la atención de los medios de prensa en la Ciudad Maravilla. 

Según detalla el titular del Ministerio de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, en el sitio web del periódico Tribuna de La Habana, "se puede importar una motocicleta de combustión por persona en un período de cinco años y la importación se materializa mediante el pago de los aranceles y el servicio de aduana correspondiente en dólares estadounidenses (USD) o su equivalente en otras monedas convertibles".

Asimismo, da a conocer que el programa ¡Bravo!, de la Televisión Cubana, continuará ofreciendo todos los lunes de enero y febrero de este año, una selección de funciones del 28 Festival Internacional de Ballet de La Habana Alicia Alonso, celebrado en octubre y noviembre de 2024. 

El espacio, refiere, bajo la dirección de Roberto Ferguson, se transmite los lunes al concluir el Noticiero Nacional de Televisión.

El 20 de enero será ofrecida la gala dedicada a la colaboración con los amigos británicos del Ballet Nacional de Cuba, con obras como Celeste y Lucile. Foto tomada del sitio web del periódico Tribuna de La Habana.

Por otra parte, Ramón Lantigua Arcis, de la emisora Radio Ciudad de La Habana, ofrece pormenores acerca de que el saneamiento del río Martín Pérez sobresale entre las acciones desplegadas por entidades socioeconómicas y la población en el municipio Guanabacoa.

De acuerdo con la fuente, insertados en la Tarea Vida, Plan de Estado del Gobierno cubano para el enfrentamiento al cambio climático, esos trabajos lograron un significativo avance desde 2019.

También Gina Picart Baluja señala que un artículo del número 3-4 de 1999 de la revista Opus Habana le hizo pensar que quizás Ernest Hemingway no creó El viejo y el mar, su obra más cubana, a partir de un total ejercicio de su imaginación, sino que se inspiró en una historia absolutamente real.

Se cree, añade, que fue Gregorio Fuentes, capitán del yate El Pilar, propiedad de Hemingway, quien inspiró al escritor el personaje de Santiago, el viejo pescador octogenario de Cojímar, en combate feroz contra unos tiburones que le devoran el enorme y único pez que ha logrado pescar en mucho tiempo.

No hay ninguna declaración hecha por Hemingway que confirme esto. Por el contrario, siempre sostuvo que Santiago era un producto absoluto de su fantasía. Foto tomada del sitio web de la emisora Radio Ciudad de La Habana.

De igual forma, Digna Rosa Pérez Morejón resalta que Pochete es un formato musical integrado por jóvenes estudiantes de la Escuela Nacional de Música, de la mano del cantautor Waldo Mendoza.

Ellos, agrega, liderados por Waldo Mendoza Junior, incursionan en géneros cubanos e internacionales, logrando efectos muy favorables en el público y la crítica especializa.

Fuentes: Sitios web Portal del Ciudadano de La Habana, Canal Habana, Radio Ciudad de La Habana y Tribuna de La Habana

YER

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente