![]() |
Este mosquito es el agente transmisor del dengue y otras enfermedades. Foto: BBC |
Por: Leonel José Pérez Peña
El instituto de Medicina Tropical, Pedro Kuri, ubicado en el municipio capitalino de La Lisa, lidera el Proyecto Técnicas del Insecto Estéril (TIE) para controlar al agente transmisor del dengue, Zika, chikungunya y fiebre amarilla, acción en la que también están vinculadas otras instituciones del país.
Los expertos que ejecutan las TIE, han declarado que con este procedimiento no se proponen matar al mosquito, sino que constituye un procedimiento con el fin de evitar la reproducción del Aedes Aegyipti, y su aplicación es amigable con el medio ambiente.
Las TIE consiste en reproducir a nivel de laboratorio gran cantidad de esta especie, se seleccionan a los machos y se le elimina la fertilidad con una muy pequeña dosis de una radiación.
En la prueba piloto realizada en la suroeste localidad habanera, se liberaron a su hábitat casi 1,3 millones de mosquitos machos estériles en 21 semanas, los cuales, al copular con hembras salvajes, reducen su capacidad reproductiva y, con ello, la natalidad de la población. Esta tecnología se ha utilizado con éxito durante más de 50 años en todo el mundo para el manejo de diversas plagas de insectos de interés agropecuario.
Al estar próxima la temporada lluviosa, en la que naturalmente se produce un incremento de insecto, las autoridades sanitarias y los responsables del proyecto informan la necesidad de cumplir las normas para evitar que el Aedes aegypti viva en el interior de las viviendas, hasta que se logre, por este procedimiento, reducir la población del vector.
LLHM