![]() |
Amado Maestri. Foto: Jit. |
Por: Aynelis Sánchez Martínez
Un 23 de noviembre acontecieron distintos hechos de importancia para el béisbol cubano. En 1879, el pitcher estadounidense George McCullar, del equipo Colón, en su debut contra el Club Habana se convierte en el primer bateador en conectar jonrón en la historia de los certámenes de invierno cubanos (Liga de Béisbol Profesional Cubana).
Además, este mismo lanzador impuso ese día récord al ponchar a 21 bateadores del Habana en el encuentro.
Asimismo, en 1955 ocurrió uno de los sucesos
más recordados en el béisbol nacional. En el Stadium del Cerro, actual
Latinoamericano, el árbitro Amado Maestri —en una actitud valiente— defiende a un grupo de jóvenes
revolucionarios que en protesta ante los crímenes de la dictadura de Fulgencio
Batista se lanzan a la grama del estadio. El hecho da pie a la instauración
posterior del Día del Árbitro.
Entretanto, este día, pero de 1957, el
cienfueguero Tony Díaz propina el último no hit no run en la Liga Profesional
Cubana frente al Habana y en 1983 el pinareño Omar Linares conecta su primer
jonrón en Series Nacionales al botar la pelota en el estadio Antonio “Curro”
Barrera, en Las Tunas.
Mientras, en 1986 el henequenero Roberto
Domínguez lanza 20 entradas en un juego frente a Industriales e iguala el
récord en Series Nacionales.
En el año 1989 acaecieron tres acontecimientos
protagonizados por un trío de habaneros: Gerardo Miranda pega tres triples en
un juego frente a Citricultores para igualar récord en Series Nacionales.
Por su parte, Pedro Luis Rodríguez igualó la
marca en un juego al pegar tres cuadrangulares frente a Citricultores, en tanto
Juan Carlos Millán iguala récord de dos jonrones en un mismo inning frente al
conjunto de Citricultores.
En el caso de otras disciplinas, un día como
hoy, pero de 1949, nace en Santiago de Cuba
Román Hernández Onna, ajedrecista cubano, que alcanza el título de Gran
Maestro.
Hernández Onna ganó el Campeonato de Cuba de
ajedrez de 1981-1982, celebrado en Sagua la Grande. A su vez, representó a la
Mayor de las Antillas en ocho Olimpiadas de la disciplina.
Entretanto, en 1968 fallece en accidente de
tránsito el atleta Aurelio Janet, cuando se dirigía a la ciudad de Cienfuegos a
participar en el “Memorial Rosendo Brunet”.
Un año antes, Janet se había convertido en el
primer cubano en lanzar la jabalina a más de 80 metros en los Juegos Olímpicos
de México.
Por último, en 1982 nace Asafa Powell,
exatleta jamaicano, especialista en pruebas de velocidad que ostentó la
plusmarca mundial en la categoría de los 100 metros lisos, conseguida en Rieti,
Italia, con crono de 9,74 segundos, superando en tres centésimas la cota
anterior del estadounidense Tim Montgomery.
Sin embargo, el 31 de mayo de 2008 Powell
perdió el récord, cuando el también jamaicano Usain Bolt logró un tiempo de
9,72 segundos.