Para
2020 el Cuadro Básico de Medicamentos estaba constituido por 619
renglones. Foto: BioCubaFarma en Twitter |
Con la llegada a Cuba de insumos financiados, hoy se encuentran en proceso productivo fármacos de alta demanda en la población, de acuerdo con Rita María García, directora de Operaciones y Tecnología del Grupo BioCubaFarma, quien precisó, además, que aún no se logran satisfacer las necesidades, pues la situación del abastecimiento es muy compleja.
Al referirse a los inyectables de uso hospitalario en pacientes bajo cuidados intensivos, especificó que en estos momentos se restablecen líneas de producción de fármacos vitales como Aminofilina y Morfina, entre otros. No obstante, reconoció que los medicamentos que se distribuyen por las tarjetas de control no se han podido garantizar de manera estable.
El Programa Nacional de Medicamentos se concibe sobre cinco pilares: la sustitución de importaciones; el fortalecimiento de la Industria Biofarmacéutica; la aplicación del programa de Medicina Natural y Tradicional, y el desarrollo de los servicios farmacéuticos y de la Farmacoepidemiología.
Para 2020 el Cuadro Básico de Medicamentos (CBM) estaba constituido por 619 renglones, de ellos, 263 medicamentos importados (42%) y 356 (58%) producidos por la industria nacional (350 por BioCubaFarma, cinco por la Industria Alimentaria y uno por el CENSA, entidad perteneciente al Ministerio de Educación Superior).
El abastecimiento de los medicamentos, producidos por la Industria biofarmacéutica, continúa siendo muy complejo. Una vez que llegan los recursos, cada sistema productivo reordena sus turnos de trabajo, para en el menor tiempo posible ponerlos a disposición del SNS. pic.twitter.com/0E64vrJVyg
— BioCubaFarma (@BioCubaFarma) May 1, 2023
*Con información de RR
LLHM