Regla en pie de guerra contra las arbovirosis: acciones decisivas y fumigación programada protegen a la población

Muestra de parte del colectivo del policlínico Lidis Rotomida, ubicado en el territorio de Regla. Foto: de la autora.

Por: María Karla Fernández Mustelier

Desde el municipio Regla, donde la disciplina y el quehacer constante caracterizan a su gente, se reportan avances sustanciales en el enfrentamiento a las arbovirosis. Para conocer de primera mano el comportamiento epidemiológico y las medidas implementadas, nos trasladamos hasta el policlínico docente Lidia Doce y Clodomira Acosta, donde la doctora María Yudith González Rodríguez, vicedirectora de Higiene y Epidemiología, ofreció un parte alentador y un llamado a la responsabilidad ciudadana.

La doctora González Rodríguez inició su intervención reconociendo el esfuerzo mancomunado del sistema de Salud Pública y los factores comunitarios. "El trabajo conjunto es nuestra principal fortaleza", afirmó la directiva, subrayando que, si bien se observa un control sobre los focos del mosquito Aedes aegypti, no se puede bajar la guardia en una batalla donde la participación popular es decisiva.

Comportamiento de las arbovirosis y medidas integrales

Según los datos aportados por la especialista, el territorio de Regla mantiene una situación epidemiológica estable, gracias a la aplicación de un plan integral, donde la prevención es el pilar fundamental. "Las arbovirosis, como el dengue, el zika y el chikungunya, encuentran en nuestro sistema de vigilancia una barrera infranqueable", explicó.

Entre las acciones más destacadas la doctora enumeró:

1. Visitas de inspección y control de focos: los equipos de control antivectorial, en coordinación con los médicos de familia, realizan una pesquisa activa y sistemática en las manzanas del municipio.

2. Acciones de educación para la salud: se desarrollan charlas educativas en consultorios, centros de trabajo y escuelas, enfocadas en la autofocal familiar, única vía para eliminar los criaderos dentro de los hogares.

3. Saneamiento ambiental: se mantiene una ofensiva contra los microvertederos y salideros de agua, con la participación activa de organismos como Comunales y la Empresa de Aguas de La Habana.

Cronograma de fumigación: un compromiso con la salud

Uno de los puntos de mayor interés para la población es el relacionado con la fumigación. Al respecto, la vicedirectora de Higiene y Epidemiología fue precisa: "Contamos con un cronograma de fumigación, el cual se ejecuta de manera rigurosa manzana por manzana, priorizando las áreas de mayor riesgo epidemiológico".

La doctora González Rodríguez hizo un llamado a la colaboración de todos los reglanos. "Para que la fumigación sea efectiva al 100 por ciento, es vital que las familias permitan el acceso de los operarios a sus viviendas y cumplan con las orientaciones de abrir puertas y ventanas durante el proceso. Esta es una lucha de todos", recalcó.

Regla es un ejemplo más de la consagración y el enfoque preventivo que define a la Salud Pública en Cuba. Bajo la guía de profesionales como la doctora María Yudith González Rodríguez, y con el apoyo decidido de la comunidad, se consolida una muralla sanitaria que defiende el bien más preciado: la salud del pueblo. La batalla contra el Aedes continúa, y en Regla, como en toda Cuba, la victoria será, sin dudas, el resultado de la unidad, la ciencia y la voluntad colectiva.

YER

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente