| Diseño: Alejandro Castro Acosta/Radio COCO. |
Por: Redacción Digital
El chequeo en fecha reciente de las tareas de recuperación que se acometen en la región oriental de Cuba, tras el paso del huracán Melissa, acapara la atención de los medios de prensa en la Ciudad Maravilla.
Según detalla el sitio web del periódico Tribuna de La Habana, "hasta el mediodía del lunes la provincia de Las Tunas había restablecido el 94,5 por ciento del servicio eléctrico; Holguín, el 40,5; Granma, el 50,4, y Guantánamo, el 58,7".
🇨🇺| En reunión del Consejo de Defensa Nacional, el Presidente @DiazCanelB
— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) November 2, 2025
convocó a todas las fuerzas del país a volcarse en la recuperación de los territorios impactados por uno de los más grandes huracanes que han afectado a #Cuba.
🔗| https://t.co/kBLoVOWEMD pic.twitter.com/MZbE3efrRG
Asimismo, da a conocer que la Isla impulsa estudios científicos sobre el virus chikungunya, priorizando el primer ensayo clínico con el medicamento Juzvinza para tratar las persistentes manifestaciones articulares.
La investigación, refiere, se desarrollará en cuatro hospitales de Matanzas y la capital, evaluando la eficacia antiinflamatoria del fármaco en pacientes recuperados.
![]() |
| Doctora Ileana Morales, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública. Foto tomada del sitio web del periódico Tribuna de La Habana. |
Por otra parte, el Portal del Ciudadano ofrece pormenores de la I Feria de Innovación para el Desarrollo Cultural, escenario propicio para la presentación de trabajos y el intercambio entre personalidades de diversos ámbitos.
De acuerdo con la fuente, en el evento se identificarán proyecciones sobre temas emergentes, donde resulta imprescindible el aporte del conocimiento.
📌FERIA DE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO CULTURAL
— LaJiribilla (@LaJiribilla) November 4, 2025
"Ciencia, conciencia e innovación para el desarrollo sostenible"
📆Del 5 al 7 de noviembre de 2025
📍 ISA, Universidad de las Artes #CubaEsCultura pic.twitter.com/YCkvSGV7Qa
También señala que el XVIII Festival Charangueando Rafael Lay in Memoriam se llevará a cabo en el territorio del 12 al 16 de noviembre venideros.
Bajo el eslogan Ritmo, tradición y alegría, añade, el público podrá disfrutar de 16 agrupaciones distribuidas en tres sedes: Centro Cultural La Plaza, 31 y 2; Casa de la Música de Galiano y Hotel Capri.
![]() |
| Rafael Lay. Foto tomada del Portal del Ciudadano de La Habana. |
De igual forma, resalta que el Grupo Empresarial Correos de Cuba alertó desde su red social Facebook a sus clientes sobre la circulación de mensajes SMS provenientes de números extranjeros que contienen enlaces sospechosos.
En su mensaje, agrega, la institución exhorta a no acceder a dichos enlaces para evitar posibles estafas y el uso indebido de información personal.
🚨 No abras correos ✉ o SMS 📲 que te recomienden visitar páginas desconocidas en busca de premios 🎁 y ofertas tentadoras 💰.
— ETECSA (@ETECSA_Cuba) October 16, 2025
🔍 Protege tu información personal 😉 y así evitarás estafas 😤.#Ciberconsejos pic.twitter.com/50d8eg3nPx
Fuentes: Sitios web Portal del Ciudadano de La Habana, Canal Habana, Radio Ciudad de La Habana y Tribuna de La Habana
YER

