![]() |
| La Habana registró más de 400 accidentes de tránsito solo en enero de 2025. Foto: Juvenal Balán/Sitio web del periódico Tribuna de La Habana. |
Por: Lien Martí Rodríguez
Como parte de la Jornada Nacional del Tránsito, la Escuela de Educación Vial y Conducción de La Habana preparó dos actividades especiales que combinan formación ciudadana, recreación y conciencia vial, con el objetivo de reducir la alarmante accidentalidad en las calles de la capital.
El sábado 15 de noviembre, de 10:00 a 14:00 (hora local), las instalaciones del Coppelia habanero se convertirán en un espacio para el aprendizaje vial. Los asistentes podrán disfrutar de un buen helado, mientras se informan sobre cómo prevenir accidentes de tránsito.
Además, quienes estén preparados, podrán matricular y examinarse ese mismo día por un precio de 530 pesos en moneda nacional (CUP), obteniendo el certificado obligatorio para realizar trámites en el Ministerio del Interior (MININT).
Para quienes aún no se sientan listos, se ofrecerán opciones de matrícula para el curso teórico presencial o semipresencial en fechas posteriores. También los choferes profesionales tendrán oportunidad de inscribirse en el curso de recalificación y realizar el examen psicométrico.
Una semana después, el sábado 22 de noviembre, de 09:00 a 13:00 (hora local), la cita será en la Quinta de los Molinos. Este emblemático espacio natural acogerá una jornada educativa que une la protección ambiental con la seguridad vial.
En coordinación con la dirección del parque, se desarrollarán actividades que promueven el respeto por la flora y fauna, al tiempo que se fomenta la prevención de accidentes en el tránsito.
Al igual que en Coppelia, los asistentes podrán matricular y examinarse el mismo día por 530 CUP o inscribirse para cursos posteriores, según su preparación y perfil profesional.
Estas iniciativas llegan en un momento crítico. Según datos recientes, La Habana registró más de 400 accidentes de tránsito solo en enero de 2025, con un saldo de 65 fallecidos y más de 550 lesionados. El 92 por ciento de los siniestros fueron provocados por el factor humano, destacándose el exceso de velocidad, el consumo de alcohol y las distracciones al volante.
La Escuela de Educación Vial y Conducción de La Habana, consciente de esta realidad, refuerza su compromiso con la formación ciudadana y la prevención. La participación en estas actividades no solo brinda herramientas útiles, sino que igualmente representa un acto de responsabilidad social.
La invitación está hecha. Dos sábados, dos espacios emblemáticos, una sola causa: salvar vidas, porque en materia de seguridad vial cada acción cuenta.
Con información de Francisco Buzón, director de la Escuela de Educación Vial y Conducción de La Habana
YER
