Un "batazo" de esperanza: cómo Los Sitios transforma su realidad ambiental

Fotos de la autora 


Por: María Karla Fernández Mustelier

El Consejo Popular Los Sitios, en el municipio de Centro Habana, caracterizado por ser el de menor extensión pero mayor densidad poblacional del país, con aproximadamente 32 mil habitantes, se erige hoy como escenario de un importante proyecto piloto de desarrollo local. Esta iniciativa, impulsada por el Estado y el Gobierno, tiene como objetivo la gestión integral y comunitaria de los residuos sólidos urbanos, dando respuesta a una problemática histórica en la zona.

Bajo la conducción del compañero Lenin Abreu Molina, ciudadano cubano con una amplia experiencia en la recolección y el reciclaje de materias primas, este colectivo demuestra la factibilidad de un sistema de manejo de desechos que se articula desde la base. Los resultados tangibles del proyecto son prueba de su viabilidad y efectividad.

Hoy se evidencia un saneamiento ambiental constante, con la eliminación de los puntos críticos de acumulación de basura de tres a cuatro veces al día. Este logro se sustenta en pilares fundamentales que ya son realidad: la incorporación activa de los vecinos, la recolección puerta a puerta, la clasificación y separación de los residuos y la compra de materia prima para el reciclaje, lo que contribuye a la economía nacional.

El proyecto, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), ha intervenido ya ocho manzanas del consejo popular, donde un grupo de emprendedores trabaja con dedicación.

Foto: Asamblea Municipal del Poder Popular en Centro Habana/Facebook 


El impacto de esta iniciativa trasciende lo ambiental. En el marco de la atención a grupos sociales vulnerables y la formalización del trabajo, el proyecto ha logrado insertar laboralmente a personas en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles un empleo digno y un salario decoroso. Esto no solo fortalece su economía familiar, sino que fomenta un profundo sentido de pertenencia y formaliza la labor de los recicladores informales, integrándolos a un sistema organizado.

Con una clara visión de país, este proyecto piloto se consolida como una iniciativa que propone un sistema integral de gestión de residuos, alineado con los esfuerzos nacionales por mejorar la situación actual con beneficios sociales, económicos y ambientales para todo el pueblo.

La experiencia de Los Sitios es un ejemplo aleccionador de cómo la unión del quehacer científico-técnico, el impulso gubernamental y el poder popular organizado puede generar soluciones innovadoras y sostenibles para los complejos desafíos urbanos. Más que una campaña de limpieza, es una muestra del empeño de la Revolución por construir un futuro más próspero y sostenible para todos.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente