| Luis Alberto Orta exhibe la cuarta posición en el ordenamiento internacional para los de su peso. Foto tomada de la cuenta en X de Miguel DÃaz-Canel Bermúdez. |
Por: Jorge Ernesto Angulo Leiva
Este sábado comienza el Mundial de Luchas en su edición 75, con sede en la ciudad croata de Zagreb. Muchos de los mejores exponentes del planeta contenderán en un total de 30 divisiones, 10 por cada una de las modalidades, aunque Cuba solo presentará siete representantes.
El santiaguero Arturo Silot, duodécimo puesto en la clasificación global de la división de 97 kilogramos (kg), resultará la única presencia en el estilo libre masculino.
Entre sus principales rivales resaltan todos los medallistas de la más reciente cita olÃmpica: Akhmed Tazhudinov, de Baréin; el georgiano Givi Matcharashvili; el iranà Amirali Azarpira y Magomedkhan Magomedov, de Azerbaiján. Además, actuará el estadounidense Kyle Snyder, titular de RÃo-2016, segundo en Tokio-2020 y victimario de Silot en la final de los Juegos Panamericanos de 2023.
Contará la escuadra femenina, en los 53 kg, con la camagüeyana Laura Herin, también plateada en esa competencia continental multideportiva. Pudiera enfrentar a la subcampeona de ParÃs-2024 y bronce en el Mundial de Belgrado un año antes, la ecuatoriana LucÃa Yépez, además de la tercera en la capital francesa Hyo Gyong Choe, de la República Popular Democrática de Corea.
La sensación granmense Yaynelis Sanz, en la división inmediata superior de 55 kilos, encontrará un escenario renovado, pues solo aparece una de las encumbradas en el podio del torneo del orbe de Tirana, Albania, en 2024: la francesa Tatiana Debien, primera del escalafón. La joven del territorio oriental puede avanzar mucho si mantiene la forma mostrada a lo largo de 2025.
Milaimy MarÃn, en los 76 kg, presenta las mayores posibilidades entre sus compañeras. La habanera ocupa el tercer escaño del ranking y aparece como segunda sembrada, detrás de la lÃder del listado, Aiperi Medet, de Kirguistán. MarÃn la venció en el camino a su histórico bronce en ParÃs, a donde la europea asistió en condición de submonarca en la justa del orbe en la capital serbia.
Los tres medallistas de la Isla en esa ocasión regresarán a los colchones en la modalidad grecorromona. El capitalino Luis Alberto Orta, el mejor en los Juegos OlÃmpicos de Tokio en los 60 kilos y rey de Belgrado en los 67, exhibe la cuarta posición en el ordenamiento internacional para los de su peso.
Están inscritos los nueve primeros de la lista, salvo el quinto, encabezados por el iranà Saeid Morad Esmaeili, actual dorado bajo los cinco aros y vÃctima de Orta en la disputa de la corona mundial, 24 meses atrás. También aparece el azerà Hasrat Jafarov, bronceado en la Ciudad Luz.
El otro triunfo en 2023 recayó en el santiaguero Gabriel Rosillo, de los 97 kilos, igualmente cuarto de la clasificación. Hallará entre los oponentes más considerables al iranà Mohammadhadi Abdollah Saravi, bronce en Tokio y en Belgrado; además, al armenio Artur Aleksanyan, quien quedó a la orilla de la gloria en esa competición y en las dos últimas ediciones olÃmpicas. Asimismo, destaca el bronceado de la cita gala, Uzur Dzhuzupbekov, de Kirguistán.
Convertido en la primera figura de los 130 kg, tras el retiro de la leyenda irrepetible MijaÃn López, llega el habanero Oscar Pino. Aunque ostenta el escaño 30 de la clasificación, defenderá y tratará de mejorar la tercera plaza conseguida en la ciudad de Serbia. Probablemente combata ante el actual número uno, el iranà Amin Mirzazadeh, quien venció en aquel entonces al luego sancionado por dopaje, el turco Riza Kayaalp. El otro tercero fue el egipcio Abdellatif Mohamed, también presente ahora.
YER