Entre versos y leyenda, Cuba revive la Controversia del Siglo (+ Fotos)

Tras siete décadas del legendario encuentro entre los titanes del repentismo Jesús Orta Ruiz "El Indio Naborí" y Ángel Valiente, se rendirá homenaje a ese hito de la poesía oral con una programación que afianza el acontecimiento en el patrimonio cultural cubano.

Angelito Valiente y El Indio Naborí, dos clásicos del repentismo en Cuba. Foto: Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado/Facebook 


Por: Lissette Martín López 

Rendir homenaje, en su aniversario 70, a la célebre Controversia del Siglo, es mantener vivo el legado de un hito de la poesía oral, que marcó profundamente la cultura popular cubana.

La jornada estará dedicada a celebrar ese acontecimiento que tuvo lugar en La Habana en 1955, cuando sucedió un enfrentamiento poético entre dos grandes exponentes de la décima cubana: Jesús Orta Ruiz "El Indio Naborí" y Angelito Valiente.

Para rememorarlo y a su vez enaltecer la riqueza de la décima y el arte del repentismo, se desarrollarán actividades que reunirán a cultores, artistas y amantes de la tradición campesina.

El día 28 de agosto, a las 10:00 a.m., en el Teatro Hart, de la Biblioteca Nacional José Martí, sesionará un panel abierto sobre la décima y el repentismo y se podrá disfrutar de la actuación especial de La Colmenita, agrupación infantil que ha sabido cultivar el arte con ternura y compromiso social.

A las 2:00 p.m. habrá una peña campesina en el Patio de los Poetas, ubicado en el Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado (CIDVI).

Cultores, artistas y amantes de la tradición campesina celebrarán próximamente en La Habana los 70 años de la Controversia del Siglo. Foto: Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado/Facebook 


Este espacio será punto de encuentro para improvisadores, músicos y poetas quienes rendirán tributo a la espinela, en un ambiente de autenticidad y raíces. 

Un gran momento en virtud de recrear aquella controversia, considerada salvaguarda de la memoria política e histórica del patrimonio cultural cubano, es la Expedición Cultural fijada para el 30 de agosto en la plaza del Reparto Eléctrico, en el habanero municipio de Arroyo Naranjo.

El especialista principal de Programación del Instituto Cubano de la Música, Fernando De Ávila Rodríguez, comentó que el público tendrá oportunidad de asistir a un gran espectáculo que incluye variadas opciones infantiles, con el objetivo de rescatar la esencia del repentismo y la proyecte hacia las nuevas generaciones.

Desde las 10:00 a.m. hay una programación para los más pequeños de casa, cuyo hilo conductor serán la poesía y los juegos de participación, sin faltar los muñecos, títeres, marionetas y canciones.

Presentaciones de libros, proyección de audiovisuales, actividades circenses y deportivas, performances, entre otras muchas otras opciones, incluido un guateque campesino, conforman el programa.

Una nota especial será el encuentro entre un clásico del repentismo, un niño improvisador e instrumentista y una joven repentista, cual es suerte de intercambio de generaciones, además de que los poetas pondrán en contexto ante el público el suceso que se celebra.

Las nuevas generaciones defienden la riqueza de la décima y el arte del repentismo. Foto: Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado/Facebook 

 

Igualmente se ha previsto una recreación simbólica del mano a mano entre Ángel Valiente y El Indio Naborí, a través de dos poetas repentistas, además de presentarse lo que han dado en llamar "El duelo poético del siglo XXI", matizado por el enfrentamiento entre dos grandes repentistas cubanos, quienes harán decimas improvisadas sobre la esperanza, uno de los temas que debieron abordar los participantes de aquel legendario duelo verbal de hace siete décadas.

La Controversia del Siglo

Tuvo un primer encuentro el 15 de junio de 1955 en el Teatro Casino Español, del municipio San Antonio de los Baños, ante más de 2,000 personas.

El segundo, que sirvió como desempate, se celebró el 28 de agosto de 1955 en el Estadio Campo Armada, en el habanero municipio de San Miguel del Padrón, con una audiencia de más de 10 mil espectadores.

El jurado propuso cinco temas para la controversia: el amor, la muerte, la libertad, el campesino y la esperanza.

Aunque ambos encuentros fueron de altísimo nivel poético, el jurado finalmente declaró como ganador al Indio Naborí, quien se consolidó como una figura emblemática de la poesía popular cubana.

Este evento no solo marcó un hito en la cultura cubana, sino que también elevó la décima improvisada a un nivel de reconocimiento nacional e internacional. Se recuerda como una noche mágica en la que el arte popular se convirtió en leyenda.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente