Diseño: Alejandro Castro Acosta/Radio COCO. |
Por: Redacción Digital
El desarrollo en fecha reciente de un barrio debate en el consejo popular San Pedro-Centro Cotorro, en el municipio Cotorro, acapara la atención de los medios de prensa en la Ciudad Maravilla.
Según detalla el periodista Oscar Álvarez Delgado en el sitio web del periódico Tribuna de La Habana, fuertes resultaron en el encuentro "los planteamientos acerca de temas como el combate a las drogas, los delitos y las ilegalidades".
Combate contra las ilegalidades en el Cotorrohttps://t.co/yNBHlvaj0Q pic.twitter.com/pKRE6rfFJ6
— Tribuna de La Habana (@TribunaHabana) June 29, 2025
Asimismo, Jessica Jiménez Gainza da a conocer que los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) junto con la Empresa de Recuperación de Materias Primas (ERMP) efectuaron en el territorio antes mencionado el minifestival Reciclo en mi barrio.
Su objetivo, refiere, es fomentar la cultura del reciclaje en la población e impulsar la labor que se lleva a cabo en los puntos fijos que tiene el organismo para la recolección.
![]() |
Muestra de la realización del minifestival. Foto tomada del sitio web del periódico Tribuna de La Habana. |
Por otra parte, ofrece pormenores que desde este primero de julio el pago de las facturas de electricidad y teléfono, que habitualmente se hacía en efectivo, se hace de forma exclusiva en las agencias de Correos de Cuba.
De acuerdo con la fuente, esta medida forma parte del proceso de reorganización de los servicios presenciales en las sucursales bancarias de todo el país, con la finalidad de reducir aglomeraciones y promover el uso de canales digitales.
🇨🇺I Cambio en el pago de facturas de electricidad y teléfono a partir del 1 de julio.
— Gobierno La Habana (@gobhabana) June 28, 2025
👉 Para más información puede dirigirse a nuestro Portal del Ciudadano
👇👇👇👇👇👇👇👇https://t.co/39V6CVzVrN#LaHabanaDeTodos
También Rodney Rafael Jiménez Muñoz señala que la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena, ubicada en la Plaza de Armas del centro histórico de la capital, brinda talleres diarios para niños y adolescentes.
Las acciones, añade, se enfocan en el aprendizaje, no solo de la lectura y el libro, sino en la consolidación de otros conocimientos.
![]() |
Entrada a la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena. Foto tomada del sitio web del periódico Tribuna de La Habana. |
De igual forma, Carlos Serpa Maceira resalta que el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras recibió un moderno equipo de endoscopía digestiva, fruto de la solidaridad y el intercambio científico entre la Isla y la República Popular China.
El acto de donación, agrega, contó con la presencia del titular del Ministerio de Salud Pública, doctor José Ángel Portal Miranda, y del embajador chino en la nación caribeña, Hua Xin.
🇨🇺 Junto a @EmbHuaXin, participamos este viernes en el acto de entrega oficial al Hospital Hermanos Ameijeiras, de un equipo de endoscopía digestiva donado por #China.
— José Angel Portal Miranda (@japortalmiranda) June 27, 2025
Ese gesto es parte de las acciones de cooperación en #Salud que se desarrollan entre nuestras naciones. pic.twitter.com/qiygRsQlJA
A su vez, destaca que la Academia Cubana de la Lengua anunció la culminación de un proyecto para incorporar 100 cubanismos a la próxima edición del Diccionario de la Lengua Española (DLE) que se presentará en 2026.
Esta iniciativa, subraya, se enmarca en la política panhispánica de reflejar la diversidad léxica de los países hispanohablantes.
![]() |
Portada del Diccionario de la Lengua Española. Foto tomada del sitio web del periódico Tribuna de La Habana. |
Fuentes: Sitios web Portal del Ciudadano de La Habana, Canal Habana, Radio Ciudad de La Habana y Tribuna de La Habana
YER