Nelson Mandela y el boxeo

Foto: OhSars.

Por: Tony Díaz

Hoy, 18 de julio, se conmemora el Día Internacional de Nelson Mandela, fecha que coincide con su nacimiento en 1918. Este día fue proclamado por Naciones Unidas en 2009 como un homenaje a su legado de paz, justicia y servicio a la humanidad. 

Pero más allá de su papel como líder político y símbolo de la lucha contra el apartheid, Mandela también tuvo una profunda conexión con el deporte —especialmente con el boxeo.

Durante su juventud, Mandela practicó boxeo y lo consideraba más que un deporte: era una disciplina que le enseñó estrategia, autocontrol y respeto. En su autobiografía escribió:

“No disfrutaba tanto del boxeo como tal sino de la ciencia detrás de él. Me intrigaba cómo uno movía el cuerpo para protegerse, cómo se usaba una estrategia para atacar y retirarse”.

Incluso en prisión, donde pasó 27 años, mantuvo una rutina física que incluía ejercicios de boxeo. Para él, el ring era un espacio igualitario, donde el color de piel, la riqueza o el estatus no importaban.

Mandela entendía el poder del deporte para unir a las personas. En 1995, como presidente de Sudáfrica, utilizó la Copa Mundial de Rugby para reconciliar a una nación dividida. Se puso la camiseta del equipo nacional —símbolo de la minoría blanca— y saludó a los jugadores antes de la final, un gesto que conmovió al país y al mundo.

Su famosa frase lo resume todo: “El deporte tiene el poder de cambiar el mundo. Tiene el poder de inspirar. Tiene el poder de unir a la gente como pocas otras cosas lo hacen”.

Este 18 de julio de 2025, Mandela habría cumplido 107 años. Su legado sigue vivo no solo en los libros de historia, sino en cada gesto de solidaridad, en cada lucha por la igualdad, y en cada rincón donde el deporte se convierte en un puente entre culturas.

Por ello y más estaremos centenares de cubanos, sudafricanos, invitados del cuerpo diplomático y otros este sábado en la carrera por la Paz Nelson Mandela-Fidel Castro con salida a las 7 de la mañana en la Ciudad Deportiva capitalina.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente