![]() |
Hotel Victoria, ubicado en el municipio Plaza de la Revolución, de La Habana. Foto tomada de la enciclopedia EcuRed. |
Por: Redacción Digital
Para demostrar su vitalidad, La Habana, como una de las 15 provincias de Cuba, cuenta con historias, anécdotas, hechos y procesos que no se detienen.
En fecha como esta, pero en diversos años, en la Ciudad Maravilla tuvieron lugar acontecimientos que marcan su devenir y resultan de gran interés para los usuarios que visitan nuestro blog institucional.
Por ejemplo, en 1925, es fundada la Liga Antiimperialista de Cuba (LAIC), como sección cubana de la Liga Antiimperialista de las Américas.
Ello tuvo lugar en el local de la Asociación de Estudiantes del Instituto de La Habana (hoy Instituto Preuniversitario Urbano José MartÃ, en el municipio La Habana Vieja).
Los miembros fundadores de la nueva organización eligieron una directiva en la que Julio Antonio Mella fungió como secretario organizador; José Acosta, como vicesecretario; Alejandro Barreiro, financiero, y resultaron electos, entre otros vocales, Carlos Baliño, Rubén MartÃnez Villena y José ZacarÃas Tallet.
Además, en el propio año, es inaugurado el Palacio de los Torcedores en el barrio de Cayo Hueso, del territorio de Centro Habana, gracias al aporte monetario de los trabajadores del gremio.
Tuvo entre sus objetivos, de acuerdo con la Agencia Cubana de Noticias, la búsqueda de cohesión entre los miembros del ramo tabacalero, manufactureros y agrÃcolas, asà como la elevación de su cultura.
Cinco años después, justo en 1930, abre sus puertas el Hotel Victoria, situado en el corazón del Vedado.
Su proximidad al centro histórico y cultural de la urbe hacen de esta instalación el lugar perfecto para explorar la provincia.
Por otra parte, en el 2000, el diario Juventud Rebelde comienza a publicar, en coordinación con el Ministerio de Cultura, el suplemento semanal Cartelera de La Habana.
Según el sitio web Cubaperiodistas, este ofrece las mejores ofertas del sector en la capital, que incluye opciones recreativas para niños y jóvenes.
Posteriormente, en el 2003, tiene lugar la presentación en la Brigada Especial del Ministerio del Interior (MININT) del libro El periodismo como misión, que recoge un grupo de trabajos sobre la obra periodÃstica de José Julián Martà Pérez.
Fuentes consultadas: Enciclopedia EcuRed, Portal del Ciudadano de La Habana y sitios web de la Agencia Cubana de Noticias, Cubaperiodistas y de la Biblioteca Nacional de Cuba José MartÃ
YER