La esgrima cubana afila todas sus armas para los Centroamericanos de 2026

520467496-1088747436740838-4385877791195914924-n
Foto: Inder.

Por: Jorge Ernesto Angulo Leiva

La esgrima cubana estarĂ¡ representada en todas las armas de ambos sexos durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe del 2026, con sede en Santo Domingo, la capital de RepĂºblica Dominicana.

Obtuvo los cupos en el campeonato de la disciplina para dicha Ă¡rea geogrĂ¡fica, efectuado en la Ciudad de Guatemala. Para lograrlo, necesitĂ³ culminar entre los siete punteros de cada prueba porque participarĂ¡n ocho por evento en tierras quisqueyanas y la presencia local ya estaba asegurada.

Las cuatro mujeres del florete concluyeron quintas entre nueve contendientes y enfrentarĂ¡n en el principal reto del movimiento deportivo del prĂ³ximo año a Venezuela, MĂ©xico, Colombia, El Salvador, Guatemala, Costa Rica y las locales dominicanas.

Unieron sus estocadas ThalĂ­a MartĂ­nez, la granmense Melissa PĂ©rez –bronce individual en los primeros Panamericanos Juveniles de Cali-Valle en 2021–, la pinareña Arays Cordero y la habanera Yunaisi Montero.

Salvo la primera de ellas, las demĂ¡s compartieron la plata en los V Juegos de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra AmĂ©rica (ALBA) celebrados en Venezuela en 2023, mientras las dos Ăºltimas tambiĂ©n contribuyeron al cuarto puesto en la cita mĂºltiple regional de San Salvador, aquel mismo año.

Con respecto a la espada de las féminas, alcanzaron su boleto con ventaja de 45 a 25 frente a El Salvador, antes caer contra las mexicanas en la ronda de cuartos por una diferencia de 15 toques.

Junto a ThalĂ­a compitieron la pinareña Yania GavilĂ¡n, titular por equipos en Barranquilla-2018 y plata individual en San Salvador; ademĂ¡s de la capitalina Seily Mendoza, bicampeona en esa Ăºltima modalidad en las lides centrocaribeñas de la ciudad colombiana y la de Veracruz, correspondiente al ciclo olĂ­mpico anterior.

Entre tanto, la escuadra de sable femenil arrasĂ³ 45-16 a las guatemaltecas, antes de quedar a diez de diferencia en el duelo con las colombianas, pero dueñas de la satisfacciĂ³n de cumplir el propĂ³sito trazado. El elenco contĂ³ tambiĂ©n con GavilĂ¡n, junto a Hersey De la Cruz MachĂ­n, la santiaguera OrquĂ­dea Ferrer y la espirituana RosalĂ­a Vargas.

En cuanto a los hombres, el florete dominĂ³ 45-22 a Costa Rica, pero luego solo le marcĂ³ 23 a Venezuela. Sus filas incluyeron a Javier Lorenzo, AdĂ¡n NĂºĂ±ez, Lekian ValdĂ©s y el camagĂ¼eyano Karol Rivero, bronceado en el evento individual de los Juegos del ALBA.

El agramontino integrĂ³ asimismo el combinado de espada y sumĂ³ su arma a las de IvĂ¡n Cuza, Yordan Ferrer y el santiaguero Dariel CarriĂ³n, titular en el certamen promovido por el mecanismo de unidad y cooperaciĂ³n latinoamericana. Terminaron sĂ©ptimos, precedidos por El Salvador, MĂ©xico, Venezuela, Colombia, PanamĂ¡ y Costa Rica, entre doce contendientes.

Los sablistas doblegaron a Honduras 45-17, previo a la capitulaciĂ³n ante Venezuela por una desventaja de nueve estocadas. Otra vez combatiĂ³ Lorenzo, agrupado con el habanero Daimel Cantero y el santiaguero Yunior BalĂ³n, el Ăºnico clasificado a los inminentes Panamericanos Juveniles de AsunciĂ³n, la capital paraguaya.

En las definiciones individuales realizadas en Ciudad de Guatemala, previas a las disputas colectivas, Seily Mendoza mereciĂ³ plata en espada con tres victorias antes de sucumbir 11-15 ante la venezolana Lizze Asis, tercera en los Panamericanos Lima-2019. Dos bronces correspondieron a CarriĂ³n, en el mismo implemento y a RosalĂ­a en el sable.

MĂ©xico liderĂ³ el medallero con cinco tĂ­tulos, cuatro platas y cinco bronces, por delante de Venezuela (4-3-3) e Islas VĂ­rgenes de Estados Unidos (2-0-0). La Mayor de Las Antillas concluyĂ³ sexta.

Publicar un comentario

ArtĂ­culo Anterior ArtĂ­culo Siguiente