La Habana será sede de la décima edición presencial de la Carrera por la Paz Mundial Nelson Mandela-Fidel Castro 2025, en homenaje a dos líderes que simbolizan la resistencia y la victoria.
El anuncio se realizó durante una conferencia de prensa celebrada en la embajada de Sudáfrica en Cuba, con motivo del Día Internacional de Nelson Mandela, cuyo nacimiento se celebra cada 18 de julio.
La embajadora de Sudáfrica en Cuba, Yvonne Nkwenkwezi, destacó el simbolismo del evento y el legado de Mandela como puente entre culturas. Reiteró su admiración por los líderes que trabajaron por la paz mundial y agradeció el respaldo histórico de Cuba a las causas africanas.
Carlos Gattorno Correa, director de la Comisión Nacional de Carreras y Caminatas, explicó que la carrera forma parte del calendario deportivo nacional e internacional. Señaló que se trata de un acto de compromiso con la memoria y el presente, y resaltó el papel del deporte como vehículo de paz.
Por su parte, Juan Carlos Mesa, subdirector de la Comisión, ofreció detalles técnicos como el recorrido que constará de tres vueltas al circuito de la Ciudad Deportiva, con una distancia total de 10 kilómetros. La arrancada será a las 7:00 a.m. y se espera una participación diversa.
Gisleidis Sosa, directora de relaciones internacionales del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), abordó a solicitud de presentes temas relacionados con la rendición de cuentas del Inder ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Proyecto de Ley del Sistema Deportivo Cubano, y la presencia del cuerpo diplomático acreditado en la isla en la carrera.
La convocatoria está prevista para este 19 de julio y será la penúltima clasificatoria para Marabana 2025. Los organizadores destacaron que el evento trasciende lo deportivo y representa una declaración de compromiso con la paz y la vida.
La última oportunidad para obtener dicha clasificación será el 13 de agosto, durante la media maratón Ideal Olímpico, en la distancia de 21 kilómetros entre San José, la capital de la provincia de Mayabeque y Güines.
La embajadora de Sudáfrica en Cuba, Yvonne Nkwenkwezi, destacó el simbolismo del evento y el legado de Mandela como puente entre culturas. Reiteró su admiración por los líderes que trabajaron por la paz mundial y agradeció el respaldo histórico de Cuba a las causas africanas.
Carlos Gattorno Correa, director de la Comisión Nacional de Carreras y Caminatas, explicó que la carrera forma parte del calendario deportivo nacional e internacional. Señaló que se trata de un acto de compromiso con la memoria y el presente, y resaltó el papel del deporte como vehículo de paz.
Por su parte, Juan Carlos Mesa, subdirector de la Comisión, ofreció detalles técnicos como el recorrido que constará de tres vueltas al circuito de la Ciudad Deportiva, con una distancia total de 10 kilómetros. La arrancada será a las 7:00 a.m. y se espera una participación diversa.
Gisleidis Sosa, directora de relaciones internacionales del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), abordó a solicitud de presentes temas relacionados con la rendición de cuentas del Inder ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Proyecto de Ley del Sistema Deportivo Cubano, y la presencia del cuerpo diplomático acreditado en la isla en la carrera.
La convocatoria está prevista para este 19 de julio y será la penúltima clasificatoria para Marabana 2025. Los organizadores destacaron que el evento trasciende lo deportivo y representa una declaración de compromiso con la paz y la vida.
La última oportunidad para obtener dicha clasificación será el 13 de agosto, durante la media maratón Ideal Olímpico, en la distancia de 21 kilómetros entre San José, la capital de la provincia de Mayabeque y Güines.
Revisar
deportes