• Hoy, 9 de julio de 2025, Cuba está entregando una carta al Secretario General de las Naciones Unidas, mediante la cual se le transmite una actualización de la Lista Nacional de personas y entidades que, en virtud de la Resolución 1373 (2001) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Derecho Internacional y el ordenamiento jurÃdico interno, han sido sometidas a investigaciones penales y se encuentran buscadas por las autoridades cubanas, a partir de su implicación en la promoción, planificación, organización, financiamiento, apoyo o comisión de actos materializados en el territorio nacional o en otros paÃses, en función de actos de terrorismo.
• Esta lista se está publicando también hoy, en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.
• Se trata de una actualización de la lista inicialmente emitida y publicada el 7 de diciembre de 2023.
• Con este paso, Cuba cumple y honra, como lo ha hecho en el pasado, los compromisos que ha asumido en esta materia.
• Cuba es Estado Parte de los 19 convenios internacionales relativos al terrorismo y cumple estrictamente con las obligaciones emanadas de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas relativas al combate del terrorismo. Conforme a ello, ha puesto en vigor medidas legales e institucionales encaminadas al enfrentamiento efectivo de este flagelo y tiene total disposición a cooperar en su enfrentamiento, tanto a nivel multilateral como bilateral, de forma profesional, seria y transparente. La actualización de esta lista se enmarca en ese esfuerzo.
• A pesar de la inacción de las autoridades de EE.UU. por evidentes consideraciones polÃticas, Cuba ha viabilizado la cooperación para el enfrentamiento al terrorismo, mediante el mecanismo de Diálogo y el Memorando de Entendimiento entre Cuba y Estados Unidos en materia de aplicación y cumplimiento de la ley.
• El gobierno de EE.UU., en particular el Secretario de Estado, ha colocado en un punto muerto estos mecanismos, los cuales mostraron en el pasado que, a pesar de las diferencias, es posible cooperar ante un flagelo de alcance global como el terrorismo.
• La cooperación que promueve y reclama Cuba tiene una importancia particular en el caso de EE.UU., porque la mayorÃa de las personas cuyos nombres aparecen en la lista que hoy se actualiza reciben refugio y protección en ese territorio. Las agencias cubanas de aplicación y cumplimiento de la Ley han proveÃdo regularmente los datos, incluyendo nombres y ubicación, de las personas que en los últimos años se han dedicado a promover, financiar y organizar actos violentos y terroristas en Cuba.
• El comportamiento de las contrapartes estadounidenses y la voluntad polÃtica de su Departamento de Estado para actuar contra esos individuos y coordinar la cooperación con nuestras instituciones de seguridad ha sido nulo.
• Por citar algunos ejemplos ilustrativos:
El ciudadano de origen cubano, Alexander Alazo Baró, quien en abril de 2020 disparara 32 cartuchos con un fusil de asalto contra la Embajada de Cuba en Washington, fue liberado sin condena alguna en octubre de 2024, a pesar de todas las pruebas que existÃan en su contra.
Desde fines de 2023, la CancillerÃa cubana espera por información relativa a la identidad del perpetrador de otro acto terrorista de la que fue objeto la propia sede diplomática en Washington, contra la que lanzó dos cocteles molotov en horas de la noche del 24 de septiembre de ese mismo año.
• La impunidad con la que han actuado durante más de seis décadas los grupos terroristas contra Cuba en territorio estadounidense, es en buena medida consecuencia de la inacción, complicidad y falta de compromiso del gobierno de EE.UU. frente a esas acciones dirigidas dañar la seguridad e integridad de la población cubana e instalaciones, en Cuba, en los Estados Unidos y en diversas partes del mundo.
• Lo paradójico y cÃnico es que el gobierno de Estados Unidos designe a Cuba como estado patrocinador del terrorismo, en una lista unilateral y sin mandato alguno de organizaciones internacionales. Cualquier observador astuto e imparcial puede concluir cuál es el gobierno que en realidad alienta, apoya y tolera el terrorismo y cuál es el paÃs que lo enfrenta y combate, mientras ha sido vÃctima de este flagelo por más de seis décadas.