El último jonrón del hombre de Edmonton (+Audio)

Foto: Nuestra Pasión.

Por: Rodolfo Durán Almeida


El anochecer de este lunes 21 de julio nos sorprendió con una inesperada noticia. De forma repentina se nos fue “El hombre de Edmonton”, Pedo Medina Ayón.

El emblemático número 31 de los Azules de Industriales y la selección nacional Cuba nos dejó a los 72 años.

De acuerdo con la nota emitida por las autoridades del deporte, Medina fue intervenido quirúrgicamente el pasado día 14 de julio para tratar una oclusión intestinal.

Este lunes presentó una trombosis mesentérica que exigió llevarlo nuevamente al salón, y derivó en complicaciones que pese al esfuerzo de los especialistas condujeron a su lamentable muerte.

El espigado exreceptor habanero nació el 19 de diciembre de 1952 en el capitalino municipio de Guanabacoa. Integró los equipos Cuba entre 1977 y 1987. Fue cuatro veces campeón mundial, tres veces titular panamericano y dos veces monarca centroamericano.

Es el máximo jonronero entre los de su posición en el país con 221 vuelacercas. Con Industriales, ganó una Serie Nacional en 1973 y otra con La Habana, en la Selectiva de 1976. Participó en 17 Series Nacionales en las que promedió para .295.

Fue líder de los bateadores del mundial juvenil de 1970, en Maracaibo, Venezuela, y de la IV Copa Intercontinental de La Habana, en 1979.

Dos años después, en otra cita Intercontinental, celebrada en la ciudad canadiense de Edmonton, ganó para toda su vida el calificativo del “Hombre de Edmonton” al disparar un cuadrangular que empató el choque final frente a Estados Unidos, el cual Cuba perdía en la novena entrada.

Luego de su retiro llegó a dirigir a los Leones de Industriales conquistando en 1996 la corona nacional número ocho para la capital. En sus últimos años trabajó como chequeador en la comisión nacional de béisbol.

En 2022 acompañó al equipo nacional juvenil al Campeonato Panamericano del deporte. A su regreso fue invitado a las tradicionales conferencias de prensa de los lunes en el Salón Adolfo Luque y de ahí recordamos sus reflexiones con relación a la selección juvenil, la llegada de peloteros cubanos del exterior para jugar con la selección Cuba y sus receptores favoritos para integrar el equipo al Clásico Mundial de 2023.


La afición capitalina y los seguidores de la COCO siempre recordarán su entrega al béisbol y deporte cubano. Lleguen nuestras condolencias a sus familiares y amigos.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente