![]() |
Cada 3 de junio se conmemora en la Isla el DÃa de la EnfermerÃa Cubana. Foto tomada de la red social X. |
Por: Redacción Digital
Para demostrar su vitalidad, La Habana, como una de las 15 provincias de Cuba, cuenta con historias, anécdotas, hechos y procesos que no se detienen.
En fecha como esta, pero en diversos años, en la Ciudad Maravilla tuvieron lugar acontecimientos que marcan su devenir y resultan de gran interés para los usuarios que visitan nuestro blog institucional.
Por ejemplo, en 1734, el Cabildo de La Habana autoriza a instalar su imprenta a Francisco Joseph de Paula, quien se estima fue el segundo impresor en la Isla.
Según reseña la Agencia Cubana de Noticias (ACN), De Paula resultó el primer cubano dedicado al arte tipográfico.
Con antelación realizó esas labores en la capital Charles Habré, editor del documento más antiguo impreso en el paÃs, la Tarifa general de precios de medicinas (1723).
![]() |
Buque Oquendo. Foto tomada de Wikipedia. |
Luego, en 1847, desembarca en el puerto de la urbe el buque Oquendo con el primer grupo de colonos asiáticos o culÃes que llegó a la nación caribeña.
Esas migraciones tuvieron lugar en el Caribe desde la segunda mitad del siglo XIX y fueron sometidas a un régimen casi esclavista.
También hay que mencionar que, en 1893, el periódico La Igualdad, fundado por Juan Gualberto Gómez, publica en casi su totalidad el documento Partido Revolucionario Cubano (PRC) a Cuba, escrito por José Julián Martà Pérez, en el cual se expusieron los objetivos de lograr la independencia bajo la dirección del PRC como organización superior de la unidad de todos los cubanos.
La publicación del texto, de acuerdo con la ACN, coincidió con la llegada del Apóstol a Montecristi, en República Dominicana, donde lo esperaba Máximo Gómez, general en jefe del Ejército Libertador.
Con posterioridad, en 1924, se festeja por vez primera el DÃa de la EnfermerÃa Cubana, en conmemoración al natalicio de Victoria Brú Sánchez, quien falleció vÃctima de la epidemia de influenza que azotó a la mayor de las Antillas en 1918.
![]() |
Victoria Brú Sánchez. Foto tomada del Portal Infomed. |
La propuesta de esta celebración fue aprobada por el doctor Enrique Porto, entonces Secretario de Sanidad y Beneficencia, y sometida a la consideración del presidente de la República. Brú Sánchez nació el 3 de junio de 1876 en Managua.
De igual forma, en 1959, aparece en la Gaceta Oficial la Ley de Reforma Agraria, por la que igualmente se creó el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), encargado de su aplicación.
Al siguiente dÃa se anunció la constitución de la directiva del INRA, presidida por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Asimismo, en 1985, se inaugura en el Palacio de Convenciones el Encuentro Continental de Mujeres sobre la Situación de la Mujer en América Latina y el Caribe, convocado por el Frente Continental de Mujeres contra la Intervención, donde participaron 221 delegaciones de 24 paÃses.
A la jornada de apertura, de acuerdo con la página web de la Biblioteca Nacional de Cuba José MartÃ, asistió el lÃder histórico de la Revolución, quien pronunció el discurso de clausura del evento el dÃa 7 de este mes.
Fuentes consultadas: Enciclopedia EcuRed, Portal del Ciudadano de La Habana y sitios web de la Agencia Cubana de Noticias, Cubaperiodistas y de la Biblioteca Nacional de Cuba José MartÃ
YER