Momento del intercambio. Foto: de la autora. |
Por: María Karla Fernández Mustelier
Las aulas del Instituto Preuniversitario Urbano Arístides Viera González, ubicado en el municipio Playa, fueron testigos esta semana de un ejercicio democrático de altísimo valor patriótico, donde los estudiantes demostraron su compromiso con el proceso de actualización del nuevo marco jurídico que los protege, en armonía con el pensamiento de la Revolución.
En un ambiente de profundo respeto y compromiso revolucionario, estos adolescentes de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) desarrollaron un amplio y enriquecedor debate sobre la reciente aprobación del Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes.
La discusión, organizada como parte de la ejemplar consulta popular, evidenció la madurez política de las nuevas generaciones, formadas en los principios de nuestra sociedad. Los jóvenes, con un dominio notable del contenido del proyecto, expresaron sus valoraciones sobre los artículos que reafirman sus derechos.
"Este Código es una muestra más de la voluntad del Estado revolucionario de perfeccionar la sociedad, garantizando que nuestros jóvenes sean los continuadores de la obra de la Revolución", expresó con acierto una estudiante de onceno grado, reflejando el sentir mayoritario del aula.
Murales de la Cátedra Martiana y de la FEEM del centro docente. Foto: de la autora. |
Durante el intercambio, se destacó el carácter humanista y de justicia social que evidencia toda la legislación, la cual se presenta como una ley moderna, inclusiva y plural, abarcando una amplia gama de derechos para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, la cual se alinea con los pensamiento del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien siempre confió en el papel de la juventud.
El profesor José Luis Reyes González, guía base del grupo Onceno 3, fiel a su misión formadora, destacó: "Lo que hoy vivimos es la materialización de la confianza que deposita la máxima dirección de la Revolución en nuestros estudiantes. Ellos son la cantera que dará continuidad a nuestro sistema social".
El nuevo Código establece un marco jurídico integral que fortalece el papel de la familia cubana y protege a las nuevas generaciones. Su principal objetivo es asegurar un desarrollo armónico e integral de estos grupos, garantizando así su bienestar y futuro, en un entorno que promueva su participación activa en la sociedad.
Al concluir el fructífero debate, los estudiantes del centro docente ratificaron su apoyo al proyecto, conscientes de que constituye un instrumento legal que fortalece la unidad, al reconocer y garantizar sus derechos.
Los alumnos presentes en el debate ratificaron su apoyo al proyecto. Foto: de la autora. |
YER