Contribuye evento Ciencia y Salud a elevar formación de estudiantes de Medicina

Momento en que el doctor en Ciencias Santiago Vega García impartió su conferencia. Fotos tomadas de la cuenta en X de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Por: David Hidalgo Illarramendi

La conferencia One Healt: conectando humanos, animales y medio ambiente. Sinergia en la conexión entre profesiones tuvo lugar en el anfiteatro de la Facultad de Ciencias Médicas Victoria de Girón de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, como parte del evento Ciencia y Salud. Descubriendo futuros.

De esta manera, el doctor en Ciencias Santiago Vega García, doctor en Veterinaria, Catedrático en Salud Animal y profesor de la Universidad CEU Cardenal Herrera de la ciudad española de Valencia, dialogó sobre varios aspectos del enfoque Una Salud con estudiantes habaneros de Ciencias Médicas que participan como delegados en la V Convención Internacional Cuba Salud 2025

En ese sentido, el catedrático español explicó a los futuros médicos y enfermeros el marco conceptual en que se centra la Salud Pública, la salud internacional y la salud global, así como la estrategia de Una Salud, en la que están interconectados humanos, animales y medio ambiente.  

Diálogo de los participantes con el catedrático español.

En el encuentro se profundizó en las causas de las grandes pandemias que han afectado a la humanidad y cómo han estado relacionadas a enfermedades que primero se manifiestan en animales y luego aparecen en los seres humanos. 

De igual manera, se abordó las diferencias entre crisis climática, calentamiento global y cambio climático, así como su impacto en la salud global. 

Las consecuencias de la utilización de determinados fármacos y la resistencia antimicrobiana fueron otros de los temas debatidos.  

Las nuevas generaciones junto al también profesor de la Universidad CEU Cardenal Herrera, de Valencia.

El evento Ciencia y Salud. Descubriendo futuros, enmarcado en la V Convención Internacional Cuba Salud 2025, aviva el interés por las investigaciones y permite elevar la formación docente de los alumnos de Medicina, mediante el diálogo con destacados profesionales nacionales e internacionales de diversas áreas del sector.

YER

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente