Un canto que une desde la inclusión y la cultura coral

La Asociación Nacional del Ciego de Cuba y la Coral Allegro ONCE Valencia apuestan por fomentar alianzas en materia de canto coral.

La Coral Allegro ONCE Valencia resalta por su papel en la inclusión social a través del canto coral, el uso de la música como terapia y como instrumento educativo. Foto: cortesía de la Coral Allegro ONCE Valencia.

Por: Lissette Martín López

El reciente encuentro entre directivos de la Asociación Nacional del Ciego (ANCI) de Cuba y de la Coral Allegro ONCE Valencia ha sentado el primer paso de un camino que puede llegar a ser muy prometedor, en virtud de fomentar la práctica del canto coral de manera inclusiva.

Así trascendió durante el intercambio que sostuvieron el presidente de la ANCI en la nación caribeña, Jorge Luis Cala Ledesma, y el jefe del Departamento de Cultura, Educación y Relaciones Públicas, Jorge Luis Cabrera López, con la coordinadora de la coral, Ana María López Roca. 

Fue una jornada muy positiva, al exponerse las respectivas misiones y los aspectos encaminados a establecer una alianza que propicie la formación de un coro con un concepto verdaderamente integrador.

Esto permitiría que las personas ciegas o con baja visión, sus familiares y vecinos de la comunidad, se adentren en esa manifestación artística, considerada una de las más antiguas y poderosas que existen.

Cala Ledesma recordó cómo en sus inicios la ANCI tuvo agrupaciones de ese tipo, pero la práctica se perdió con el tiempo.

Por ello considera que este encuentro representa una oportunidad para retomar tan enriquecedora actividad, que más allá de promover el arte, contribuiría a fortalecer la autoestima, la comunicación y el sentido de pertenencia de sus integrantes.

Ana María López conoció que la ANCI cuenta con un sólido movimiento cultural en todo el país, con agrupaciones musicales, tríos, solistas y otros exponentes aficionados y profesionales que, a través del arte, promueven la inclusión y demuestran el potencial de las personas con discapacidad visual en diversas esferas.

La Asociación Nacional del Ciego incentiva la participación de sus miembros en las diferentes manifestaciones culturales. Foto: cortesía de la ANCI.

El alcance cultural de la asociación abarca los 169 municipios y 15 provincias del país, lo que garantiza una sólida base para canalizar las aspiraciones de sus miembros hacia una vida socialmente activa, que asegure la equiparación de oportunidades con el resto de los coterráneos.

Entre los propósitos inmediatos figura realizar un levantamiento nacional para identificar a quienes estén interesados en el canto coral, al tiempo que ambas partes evaluarán los posibles mecanismos de formación y preparación.

La asociación se fundó el 19 de julio de 1975, con el objetivo de aglutinar a las personas con discapacidad visual, promover su integración y fomentar su desarrollo. 

Desde entonces, ha trabajado en la defensa de los derechos de este segmento poblacional, en la sensibilización de la sociedad en torno a una cultura de la discapacidad, entre otros propósitos. Hoy agrupa a más de 31 mil miembros en todo el país.

Ana María López destacó que la Coral Allegro ONCE Valencia se fundó en 1982 por el doctor Julio Hurtado Llopis, en Valencia, España. Está integrada en la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) y se caracteriza por su enfoque inclusivo: aproximadamente la mitad de sus miembros son personas ciegas o con discapacidad visual.

Hizo referencia a que actualmente está dirigida por Christian García, quien fue uno de los primeros integrantes del grupo en su infancia y ha crecido junto a la coral hasta convertirse en su director. Es considerado un fiel pupilo de Llopis, y ha mantenido viva la esencia inclusiva y juvenil del proyecto.

Al inicio del intercambio la coordinadora entregó varios CDs con la música que interpreta la Coral Allegro. Esos materiales serán reproducidos aquí para divulgar y socializar, entre los ancistas cubanos, el buen arte que ellos cultivan y defienden.

Fomentar la creación de una agrupación coral entre los ancistas cubanos contribuiría a difundir valores como la solidaridad, el compromiso y la diversidad social que tanto defiende la coral española. Foto: cortesía de la Coral Allegro ONCE Valencia.

De izquierda a derecha: Ana María López, coordinadora de la Coral Allegro ONCE; Lissette Martín López; Jorge Luis Cabrera, jefe del Departamento de Cultura, Educación y Relaciones Públicas, y Jorge Luis Cala Ledesma, presidente nacional de la ANCI en Cuba. Foto: cortesía de la Coral Allegro ONCE.


YER

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente