Diseño: Alejandro Castro Acosta/Radio COCO. |
Por: Redacción Digital
La presencia de más de 80 empresas extranjeras, procedentes de 25 paÃses, en la XXVI edición de la Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria, FIAGROP 2025, acapara la atención de los medios de prensa en la Ciudad Maravilla.
Según detalla el sitio web de la emisora Radio Ciudad de La Habana, en esta oportunidad, se dispusieron para su firma 12 instrumentos jurÃdicos, lo que supera la participación de empresarios de años anteriores en FIAGROP.
👉Durante la segunda jornada de Fiagrop 2025 se desarrollaron diversas actividades en el stand del Grupo Empresarial Tabacuba.
— Grupo Empresarial Tabacuba (@GTabacuba) March 19, 2025
👉 Reuniones de intención de negocios.
👉Presentación digital de la CompañÃa ERKA
👉Degustación de la marca Cohiba,Trinidad, Montecristo formato short pic.twitter.com/cFZmH7xuLw
Asimismo, da a conocer que integrantes de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) sostuvieron intercambios en unidades militares del paÃs, con el objetivo de reconocer la participación de las nuevas generaciones en las tareas de la defensa.
Como parte de esas actividades y a propósito del aniversario 63 de la UJC, refiere, la primera secretaria del Comité Nacional de la organización polÃtica, Meyvis Estévez EchevarrÃa, visitó una unidad de superficie de la Marina de Guerra Revolucionaria.
![]() |
Momento de la visita. Foto tomada de la red social Facebook. |
Por otra parte, ofrece pormenores acerca de la firma de arquitectos Govantes y Cabarrocas, la más importante que ha existido en la nación caribeña, creadora de muchos edificios emblemáticos del urbanismo nacional y latinoamericano.
De acuerdo con la fuente, en 1928, "proyectaron el exterior del mÃtico palacete estilo Renacimiento italiano que Juan Pedro Baró obsequió a su esposa, Catalina Lasa del RÃo, ubicado en Paseo, entre 17 y 19, en el Vedado".
#RadioCiudad 🇨🇺| Hace mucho deseo escribir sobre la firma de arquitectos Govantes y Cabarrocas, la más importante que ha existido en #Cuba 🇨🇺, creadora de muchos edificios emblemáticos del urbanismo nacional y latinoamericano @RadioDifusionH https://t.co/R5YTDgGkcV#LaHabana pic.twitter.com/JDTiEj8zx9
— Radio Ciudad Habana (@rciudadhabana) March 19, 2025
También señala que expertos de la urbe concluyeron su encuesta para reconocer los valores arquitectónicos y urbanÃsticos de obras en el territorio, algunas de las cuales no habÃan recibido aún distinción alguna o protección legal.
La idea original, añade, correspondió a Margarita MarÃn, José Raggi y José M. Iparraguirre, estos dos últimos fallecidos, con la finalidad de promover la declaración de monumentos provinciales y municipales, en correspondencia con la legislación recientemente promulgada.
![]() |
El Capitolio Nacional integra la primera relación de obras. Foto tomada del sitio web de la agencia de noticias Prensa Latina. |
De igual forma, resalta que el Oratorio San Felipe Neri, en La Habana Vieja, acogerá el 22 de marzo, a las 16:00 (hora local), un jubileo dedicado a los maestros Alfredo Muñoz y MarÃa Victoria del Collado (Vicky).
Los invitados de la cita, agrega, serán los flautistas Niurka González y Samdor RamÃrez, la violinista Desirée Justo y las pianistas Malva RodrÃguez y la propia Vicky.
🇨🇺I El Oratorio San Felipe Neri, en #LaHabanaVieja, acogerá el sábado 22 de marzo, a las 16:00 (hora local), un jubileo dedicado a los maestros Alfredo Muñoz y MarÃa Victoria del Collado (Vicky) Ampliamos 👇https://t.co/uKBZ2birKI#LaHabanaDeTodos#LaHabanaViveEnMà #Cuba 🇨🇺 pic.twitter.com/EwuusUEV3t
— Radio Ciudad Habana (@rciudadhabana) March 18, 2025
Fuentes: Sitios web Portal del Ciudadano de La Habana, Canal Habana, Radio Ciudad de La Habana y Tribuna de La Habana
YER