José ElÃas Entralgo. Foto tomada del sitio web de la Biblioteca Nacional de Cuba José MartÃ. |
Por: Redacción Digital
Para demostrar su vitalidad, La Habana, como una de las 15 provincias de Cuba, cuenta con historias, anécdotas, hechos y procesos que no se detienen.
En fecha como esta, pero en diversos años, en la Ciudad Maravilla tuvieron lugar acontecimientos que marcan su devenir y resultan de gran interés para los usuarios que visitan nuestro blog institucional.
Por ejemplo, en 1903, nace el historiador y pedagogo José ElÃas Entralgo Vallina, doctor en Derecho Civil, Derecho Público y FilosofÃa y Letras por la Universidad de La Habana (UH).
Según reseña la enciclopedia EcuRed, publicó más de 150 artÃculos en periódicos y revistas especializadas y fue miembro de la Sección de Ciencias Históricas del Ateneo de la urbe, del Instituto de Altos Estudios de Cuba, del CÃrculo de Altos Estudios de Rosario, Argentina, y del Instituto Internacional de Estudios Iberoamericanos, de ParÃs.
Además, refiere que fue un activo colaborador de la Universidad del Aire durante 1933, en la cual dictó importantes conferencias de Historia.
Tuvo a su cargo la selección de la antologÃa de José Martà titulada Ideas polÃticas y sociales, que vio la luz en dos tomos en 1960.
En el perÃodo revolucionario, subraya, realizó una labor más intensa como pedagogo, pues presidió la Comisión Nacional Cubana de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y desempeñó las funciones de Decano de la Facultad de Humanidades de la UH.
Luego, en 1904, se constituye la Asociación de la Prensa de Cuba, donde fue elegido a Alfredo MartÃn Morales como su presidente.
De acuerdo con el sitio web Cubaperiodistas, después ocuparon tal responsabilidad, entre otros, Manuel Márquez Sterling y Wilfredo Fernández.
Esta asociación, agrega la propia fuente, logró alcanzar resultados como la libre importación de papel, la franquicia postal y la rebaja de las tarifas telegráficas.
Por otra parte, en 1960, ante las cámaras de la Televisión Cubana, Fidel Castro Ruz desenmascara a su ex amigo, el periodista Luis Conte Agüero, y las campañas divisionistas que desarrolló.
También hay que mencionar que, en 1977, se crea la Comisión Nacional de Grados CientÃficos, adscrita al Ministerio de Educación Superior (MES).
Momento del discurso pronunciado en la clausura del Congreso Constituyente del Sindicato Nacional de Trabajadores de las Ciencias. Foto tomada del sitio web Fidel Soldado de las Ideas. |
De igual forma, en 1992, el Comandante en Jefe pronuncia un discurso en la clausura del Congreso Constituyente del Sindicato Nacional de Trabajadores de las Ciencias, efectuado en el Palacio de Convenciones.
En sus palabras, el lÃder histórico de la Revolución cubana manifestó: "Está probado que el acero no se desploma, está probado que el acero no está hecho con clara de huevo; el acero no se desmerenga, ¡y este es un pueblo de acero! Y frente a todos los pronósticos el paÃs resiste y el paÃs se fortalece".
Fuentes consultadas: Enciclopedia EcuRed, Portal del Ciudadano de La Habana y sitios web de la Agencia Cubana de Noticias, Cubaperiodistas y de la Biblioteca Nacional de Cuba José MartÃ
YER