Donald Trump, sus actuales plumazos y ¡Cuba va!



Por: Leonel José Pérez Peña

Miles de voces se han escuchado en Cuba y en el mundo durante más de 60 años, exigiéndoles a los sucesivos gobiernos norteamericanos que secén la injerencia en los asuntos internos de nuestro país. Ello, en respuesta a la probada "ayuda" financiera de diversas Agencias Federales a la industria de la disidencia y a la contrarrevolución.

Ahora resulta que de un "plumazo" Donald Trump desmantela esa “industria” destinada a obstaculizar el desarrollo nacional, en virtud de demostrar al mundo la ineficiencia e inoperatividad del sistema político escogido soberanamente por los cubanos, empleando para ello la mentira, el odio y la disidencia. 

Con este proceder de cortar esa "ayuda", deja sin financiamiento a la mal llamada Tv y Radio Martí y otros medios de esa misma naturaleza, no por benevolencia, sino, por el alto costo económico que esto representa para esa nación que en el tema de finanzas y economía, no está nada bien.

A ello se adiciona la revocación del "parol humanitario", beneficio migratorio que expirará el 24 de abril y que ha permitido residir y trabajar temporalmente en Estados Unidos a unos 530.000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, según un borrador publicado este viernes en el Registro Federal.

Pero lo que verdaderamente beneficiaría al gobierno y pueblo cubanos, sería eliminar el bloque económico, comercial y financiero, la retirada inmediata de la lista de las naciones patrocinadoras del terrorismo, y eso no está en su mesa de hacer “plumazos”.

Por tanto, queda claro que Donald Trump no apoya ningún programa del gobierno y mucho menos favorece al pueblo cubano. Más bien, sus decisiones confirma lo que para ellos era un secreto y para nosotros verdad pública: la política de Estados Unidos contra la Revolución Cubana se mueve con un presupuesto federal, porque su derrocamiento constituye el principal objetivo estratégico en el área.

Entonces, no nos llamemos a engaños, esa política no cambia, ahora buscarán otras formas para intentar entorpecer nuestro vínculos con bloques como los BRICS, por solo citar un ejemplo.

Mientras, para Cuba,  como dijera el poeta “Puede que algún mache /se enrede en la maleza; /puede que algunas noches/ las estrechas no quieran salir; /puede que con tus brazos /halla que abrir las selva, pero a pesar de los pesares/ como sea/ ¡Cuba Va!”

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente