Domingos de matiné para la música popular bailable en Salón Rosado de La Tropical

Regresa la música popular bailable al Salón Rosado de La Tropical. Foto tomada del sitio web Onlinetours.

Por: Lissette Martín López

El habanero Salón Rosado de La Tropical Benny Moré reinicia este 23 de marzo las matinés dominicales, que durante años fueron muy bien recibidas por un público adulto y joven presto al disfrute de la buena música popular bailable en todos sus géneros.

La subgerente de servicios artísticos en la Sucursal de Centros Culturales de Artex La Habana, Elizabeth Salas Couto, comentó que esta opción será organizada cada domingo entre las 18:00 y las 22:00 (hora local), siempre con una agrupación diferente.

Las famosas matinés bailables hicieron brillar durante años al salón más musical de América Latina, como se le identifica a este espacio, sito en Avenida 41, entre 44 y 46, en el capitalino municipio Playa. 

Este 23 de marzo abre el programa de presentaciones Azúcar Negra. Foto: cortesía de la orquesta.

Rifas, competencias, ruedas de casino y otras sorpresas son las opciones de esta jornada inaugural a cargo de Azúcar Negra, agrupación que lidera el maestro Leonel Limonta. 

Junto a Cuba Show y Havana Queens entregará al público lo mejor de su variado repertorio de salsa y timba cubana, así como de merengue, cumbia, bachata, bolero y balada, todos con la inconfundible sonoridad que distingue a la orquesta desde su fundación en 1997.

Para reeditar los domingos bailables en el Salón Rosado se han conjugado los aportes de las entidades que conforman la Empresa de Promociones Artísticas y Literarias (ARTEX), como Clave Cubana, Musicalia, Centros Culturales La Habana, la presidencia de Artex y el Instituto Cubano de la Música, teniendo en cuenta la importancia de esa instalación y lo que históricamente ha significado para la música popular cubana. 

De acuerdo con Salas Couto, desde el 12 de diciembre de 1952 ese espacio encierra una rica historia vinculada al baile en parejas, ostentando la condición de termómetro del éxito de orquestas y temas bailables.

El domingo 30 subirá al escenario la orquesta de Adalberto Álvarez y su Son, con un concierto dedicado a celebrar el aniversario 36 de ARTEX (primero de abril de 1989). 

Payaso X Ley es el invitado el sábado 29 a La Tropical, donde presentará Layan, su más reciente álbum. Foto: Cartel Estudio.

A propósito de la fecha, el sábado 29 tendrá lugar la presentación del artista urbano Payaso X Ley, quien interpretará los seis temas incluidos en su más reciente mini álbum (EP), dos de ellos ya conocidos por sus seguidores: Sazón de mulata y Costumbre

Elizabeth Salas recordó que dentro de la programación del Salón Rosado se conservan los miércoles dedicados a la rumba, originada en Cuba durante el siglo XIX y madre de numerosos ritmos y bailes latinos.

Ese espacio lo inaugura Ronald y su Explosión Rumbera, adueñado de un público fiel a sus presentaciones, desde que en 2016 se abriera al panorama musical a través de géneros folklóricos como los bailes yoruba, la conga, el abakuá, ritmos y sonoridades procedentes de África. 

La agrupación también tendrá invitados, pues se busca convertir la tarde de los miércoles del Salón Benny Moré en una opción que remarca la salvaguardia de las raíces tradicionales.

Salas Couto señaló que mantendrán allí las fiestas universitarias, así como el proyecto Hoy como ayer, del cual es su directora artística, y que tiene lugar cada jueves, a cargo de músicos nobeles y consagrados de diversas generaciones. 

La programación de la matiné dominical incluye a la orquesta de Alberto Álvarez y su Son, entre otros exponentes de la música popular bailable en Cuba. Foto: cortesía de la orquesta.

En el presente calendario el proyecto arribará a sus nueve años, tiempo durante el cual se afianza como una exitosa iniciativa, a favor de promover el son, esencia y parte de las más genuinas raíces socioculturales del pueblo cubano y de Latinoamérica.

YER

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente