Titulares de la prensa habanera

Diseño: Alejandro Castro Acosta/Radio COCO.

Por: Redacción Digital

La devolución por parte del Gobierno de Estados Unidos de decenas de pasaportes y el no otorgamiento de visas que habían sido gestionadas por dependencias del Estado cubano en los últimos días, como por ejemplo para deportistas que deben llegar a un torneo de baloncesto, acapara la atención de los medios de prensa en la Ciudad Maravilla.

Según detalla el sitio web del periódico Tribuna de La Habana, el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, declaró a The Associated Press que esta "decisión afecta directamente los intercambios bilaterales que estaban teniendo lugar en áreas de interés y beneficio mutuo para ambos pueblos".

Asimismo, da a conocer que la Isla reafirmó la necesidad de aplicar políticas públicas para atender su dinámica demográfica, que tiende al envejecimiento y decrecimiento de la población.

Durante un encuentro efectuado por el grupo gubernamental encargado del asunto, se explicó la importancia del recién creado Sistema Nacional para el Cuidado Integral de la Vida.

Un cuarto de la población del país tiene 60 años o más y constituye el único grupo poblacional que crece en los últimos años. Foto: Eduardo Douglas Pedroso/Sitio web del periódico Tribuna de La Habana.

Por otra parte, el Portal del Ciudadano ofrece pormenores acerca de que la nación caribeña se encuentra en proceso de creación de un Observatorio Nacional de Drogas (OND), diseñado para mantener una vigilancia activa sobre nuevas sustancias psicoactivas y el fenómeno de las drogas emergentes.

De acuerdo con la fuente, este esfuerzo busca proporcionar datos y evidencias que faciliten la formulación de políticas efectivas en la reducción de la demanda y el control de la oferta de los estupefacientes. 

También Gina Picart Baluja, de la emisora Radio Ciudad de La Habana, señala que la Sociedad Económica de Amigos del País fue una institución fundada en 1773, fundamentalmente con capital privado de sus miembros y donaciones de benefactores interesados en el desarrollo económico y cultural de la mayor de las Antillas.

Estaba compuesta, añade, por ilustres personalidades cubanas y españolas, incluyendo a Francisco Joseph Basabe, Juan Manuel O'Farrill, el conde de Casa Montalvo, Francisco de Arango y Parreño, Diego de la Barrera, José Agustín Caballero, Antonio Robledo, Tomás Romay y Luis Peñalver.

Vista de la fachada de la Sociedad Económica de Amigos del País, con sede en La Habana. Foto tomada del sitio web de la agencia de noticias Prensa Latina.

De igual forma, resalta que los minilibros regresaron este año a la capital, con una elevada dosis de placer, curiosidad y variedad, como parte de la 33 Feria Internacional del Libro.

Para los promotores de estos ejemplares, agrega, "es una satisfacción ver a los de casa reunidos en modo familiar, disfrutar de estas pequeñeces literarias, los cuales desde la primera vista enamoran e invitan a leerlos".

Fuentes: Sitios web Portal del Ciudadano de La Habana, Canal Habana, Radio Ciudad de La Habana y Tribuna de La Habana

YER

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente