Titulares de la prensa habanera

Diseño: Alejandro Castro Acosta/Radio COCO.

Por: Redacción Digital

Las adecuaciones al Reglamento para el servicio de gas licuado a la población, mediante la Resolución Número 18 del 2025, aprobada por el director general de la Unión Cuba Petróleo (CUPET), Edrey Rocha González, acaparan la atención de los medios de prensa en la Ciudad Maravilla.

Según detalla el sitio web del periódico Tribuna de La Habana, esta medida se adopta atendiendo a los cambios que se están llevando a cabo en el país con el uso eficiente de la energía y, de manera particular, con los combustibles y medios que se emplean para la cocción de los alimentos en los momentos actuales y el contexto social.

Asimismo, da a conocer la publicación del titular del Ministerio de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, en su perfil de Facebook sobre el intercambio sostenido con transportistas no estatales y pasajeros que se encontraban en la terminal de ómnibus de la provincia de Granma.

Conductores de vehículos arrendados, porteadores privados y distintas personas que deseaban viajar, refiere, expresaron opiniones diversas de las tarifas y los desafíos de la movilidad en el territorio oriental, que no dista mucho del resto del país.

Momento del diálogo. Foto: Naturaleza Secreta/Sitio web del periódico Tribuna de La Habana.

Por otra parte, Ramsés Valdés Hatman ofrece pormenores acerca de que varios textos relacionados con el Ballet Nacional de Cuba (BNC), la Escuela Cubana de Ballet y emblemáticas figuras del arte danzario serán presentados como parte de la edición 33 de la Feria Internacional del Libro de La Habana, FILH 2025.

De acuerdo con la fuente, este 14 de febrero, a las 10:00 (hora local), la Sala Adolfo Llauradó, sita en calle 11, entre D y E, en el Vedado, será el espacio de encuentro para el panel Legado y desafío de la Escuela Cubana de Ballet, con la presencia, entre otros, del primer bailarín Dani Hernández, director de la Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso.

También Sheryl Márquez Vega señala que la mujer y la ciencia deben ir de la mano, si se tiene en cuenta que el legado de pioneras en el sector continúa hoy en día, desde el láser para corrección de la vista de Patricia Bath hasta la nevera eléctrica de Florencia Parpart.

Por ejemplo, añade, en 2023, el total de trabajadores en la actividad de ciencia y tecnología en Cuba fue de 91 mil 130, de los cuales, 50 mil 633 eran féminas. 

El aumento de mujeres en el gremio no solo es un indicador positivo, sino igualmente un testimonio del esfuerzo colectivo por cerrar la brecha de género. Foto: Sheryl Márquez Vega/Sitio web del periódico Tribuna de La Habana.

De igual forma, el Portal del Ciudadano resalta la inauguración en fecha reciente de la muestra colectiva Para un hombre de todos los tiempos, dedicada al Héroe Nacional de la Isla, José Martí, a dos semanas de que se cumplieran 172 años de su natalicio.

Bajo la curaduría de Evelio Pérez Morejón, agrega, esta exposición reunió a un grupo amplio de artistas de la plástica y gráficos para presentar en imágenes, esculturas e instalaciones al cubano de todos los tiempos.

A su vez, destaca que en su próxima temporada el BNC ofrecerá el 2 de marzo una función de gala dedicada a Vilma Espín Guillois, en el aniversario 95 de su nacimiento.

Los días primero, 2, 7, 8 y 9 de eses mes, subraya, tendrán lugar las presentaciones de la compañía, dirigida por Viengsay Valdés, en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional, los viernes y sábados, a las 08.30 (hora local), y los domingos a las 17:00 (hora local).

Los programas cuentan con una variedad representativa del repertorio de la compañía. Foto tomada del sitio web del Portal del Ciudadano de La Habana.

Fuentes: Sitios web Portal del Ciudadano de La Habana, Canal Habana, Radio Ciudad de La Habana y Tribuna de La Habana

YER

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente