Diseño: Alejandro Castro Acosta/Radio COCO. |
Por: Redacción Digital
La realización en la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, de la capital, del Claustro Solemne, como parte de las actividades por su aniversario 60, acapara la atención de los medios prensa en la Ciudad Maravilla.
Según detalla el periodista Ernesto Ustariz en el sitio web del periódico Tribuna de La Habana, la actividad sirvió para homenajear a distintos profesores y trabajadores que han enaltecido con su labor el centro.
En emotivo claustro solemne la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona celebró seis décadas de labor, #ForjandoFuturo para #Cuba. ¡Felicitaciones a sus trabajadores y estudiantes! #Conti60Varona #UniversidadCubana #EducacionSuperiorCubana #GenteQueSuma @CubaMES pic.twitter.com/HJUdqY00Uu
— Walter Baluja García (@WalterBG_MES) July 25, 2024
Asimismo, Oscar Álvarez Delgado da a conocer que varias obras fueron inauguradas en fecha reciente en el municipio Cotorro, en saludo a la celebración este 26 de julio del Día de la Rebeldía Nacional.
Por ejemplo, refiere que en el círculo infantil Pulgarcito se realizó la apertura del salón de segundo año de vida, el cual tiene una capacidad para 30 niños.
![]() |
Momentos de la visita de las máximas autoridades habaneras a la institución docente. Foto: Oscar Álvarez Delgado/Sitio web del periódico Tribuna de La Habana. |
Por otra parte, la emisora Radio Ciudad de La Habana ofrece pormenores acerca de la exposición fotográfica Miradas reveladoras, que se exhibe en el Memorial José Martí, fruto del virtuosismo de notables artistas.
De acuerdo con la fuente, en el conjunto de 18 fotografías, pertenecientes a la colección de la Fototeca de Cuba, se mezclan los talentos de los artistas Raúl Corrales, Alberto Díaz (Korda), Ernesto Fernández, Liborio Noval, Osvaldo y Roberto Salas.
Inauguran muestra fotográfica en el Memorial José Martí, de Cuba pic.twitter.com/FYXxUUZVq4
— Gilberto González (@GilGonGar) July 25, 2024
También Gina Picart Baluja señala que Nicolás de Azcárate fue hijo de un tratante de esclavos, que estudió Leyes en Madrid y llegó a tener uno de los mejores bufetes de abogados de la urbe.
En 1866, añade, resultó elegido comisionado de la Junta de Información, así como fundó en Madrid El Siglo XIX y dirigió después la revista La Constitución.
Las ideas políticas de Nicolás Azcárate le valieron ser condenado al exilio por las autoridades españolas. Foto tomada del sitio web de la emisora Radio Ciudad de La Habana. |
Igualmente, Milena Céspedes Milán resalta el espacio Con la esperanza del mundo, que ha diseñado la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) para los niños y niñas en julio y agosto, a través del cual se promueven valores culturales identitarios, mediante varias manifestaciones del arte.
Esta iniciativa, agrega, promueve una aproximación de los más jóvenes al arte y la creación, como aporte de la UNEAC al enriquecimiento espiritual y la educación en valores de la sociedad cubana, desde la infancia.
La #UNEAC consolida en el verano espacios de legítima calidad que buscan promover los más auténticos valores de la cultura. "Con la Esperanza del mundo", dedicado a los niños ha integrado cada miércoles distintas manifestaciones artísticas.#AquíEstamos#LaCulturaEsLaPatria pic.twitter.com/8niy0NBu1e
— UNEAC (@UNEAC_online) July 25, 2024
A su vez, destaca las palabras de Orlando Maneiro, embajador de la República Bolivariana de Venezuela en la Isla, sobre Simón Bolívar, quien dedicó su vida al servicio de libertar muchas naciones que hoy ven en él a un padre.
En acto político-cultural con motivo de los 241 años del natalicio del Libertador, subraya, Maneiro aseveró que ese hombre visionario dejó a cinco naciones (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) una herencia inmortal: la libertad e independencia.
![]() |
Simón Bolívar libró batallas decisivas contra el colonialismo español. Foto tomada del sitio web de la emisora Radio Ciudad de La Habana. |
Fuentes: Sitios web Portal del Ciudadano de La Habana, Canal Habana, Radio Ciudad de La Habana y Tribuna de La Habana
YER