La Habana en la historia este 8 de febrero

Estudiantes del municipio Regla recuerdan discurso de José Martí en la función inaugural del Liceo local. Foto tomada del sitio web del periódico Tribuna de La Habana.

Por: Redacción Digital

La Habana, como una de las 15 provincias de Cuba, cuenta con historias, anécdotas, hechos y procesos que no se detienen, para demostrar su vitalidad.

En fecha como esta, pero en diversos años, en la Ciudad Maravilla tuvieron lugar distintos acontecimientos que marcan su devenir y que resultan de gran interés para los usuarios que visitan nuestro blog institucional.

Por ejemplo, en 1879, específicamente en una noche sabatina inaugural, tras un fuerte temporal que azotaba la capital, el Héroe Nacional de Cuba, José Julián Martí Pérez, habla sobre un sentimiento reglano-cubano.

De acuerdo con una información publicada en la página web del periódico Tribuna de La Habana, el discurso del Apóstol en la función de apertura del Liceo de Regla devino el segundo de sus pronunciamientos en el país caribeño.

Solo antecedida, agrega la propia fuente, por su intervención pública en el sepelio del poeta Alfredo Torroella, el 22 de enero de ese mismo año, desde la histórica tribuna del Liceo Artístico y Literario de Guanabacoa.

En Regla, Martí dijo: "No sé que tienen estas calles de Regla que siendo empedradas parece que de ellas brotan flores (…). No sé por qué, más que de goces, tengo lleno de lágrimas el pecho. ¡Es la primera vez que hablo en mi patria! (…). No sé qué tiene este pequeño pueblo que parece más cubano que otros pueblos. Corre aquí aire de bravos, aire de buenos".

Luego, 1896, las fuerzas mambisas al mando de Adolfo del Castillo ocupan el poblado de El Calvario.

Además, en 1953, Fidel Castro Ruz publica en Bohemia una denuncia sobre el asalto y destrucción del estudio del escultor Manuel Fidalgo con fotografías de Fernando Chenard.

Según el sitio web Cubaperiodistas, Fidalgo había elaborado estatuillas de José Martí con una significativa dedicatoria grabada en su base: "Para Cuba que sufre".

Fuentes consultadas: Enciclopedia cubana EcuRed y sitios web Cubaperiodistas y periódico Tribuna de La Habana

YER

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente