![]() |
Domingo Figarola Caneda. Foto tomada del sitio web Cubaperiodistas. |
Por: Redacción Digital
La Habana, como una de las 15 provincias de Cuba, cuenta con historias, anécdotas, hechos y procesos que no se detienen, para demostrar su vitalidad.
En fecha como esta, pero en diversos años, en la Ciudad Maravilla tuvieron lugar distintos acontecimientos que marcan su devenir y que resultan de gran interés para los usuarios que visitan nuestro blog institucional.
Por ejemplo, en 1852, nace en la capital el humanista, enciclopedista, bibliógrafo y periodista cubano Domingo Figarola Caneda, quien encaminó su vida por el sendero del periodismo y las letras desde el año 1872, labor a la que se consagró ininterrumpidamente desde 1876, dedicándose a la reseña y crÃtica de los más importantes libros y revistas publicados en la Patria o por cubanos en el extranjero.
Según la enciclopedia EcuRed, también fue reconocido en Cuba como el verdadero maestro de los estudios bibliográficos, sólo cultivados de manera cientÃfica antes por Antonio Bachiller y Morales y junto con él su contemporáneo Carlos M. Trelles.
La propia fuente reseña que Figarola Caneda fundó y dirigió, en octubre y noviembre de 1883, en la urbe el periódico teatral El Argumento, asà como fue el primer director de la Biblioteca Nacional en 1901, año de su fundación y a esta dona su biblioteca personal, compuesta de tres mil piezas.
Gracias a su empeño, agrega, en 1904 la entidad adquiere como donación una imprenta y cinco años más tarde aparece el primer número de la revista Biblioteca Nacional.
Luego, en 1965, el Comandante Ernesto "Che" Guevara se entrevista en La Habana con Kwame Nkrumah, entonces presidente de Ghana.
Por otra parte, en 1967, se establece en la mayor de las Antillas la gratuidad para los cÃrculos infantiles.
Fuente consultada: Enciclopedia cubana EcuRed
YER