El luchador Luis Orta logró con su tÃtulo en Tokio 2020 acabar con la sequÃa de coronas para los atletas de La Habana, quienes no alcanzaban un cetro desde Atenas 2004. Foto: Reuters. |
De aceptable puede considerarse la actuación de los deportistas habaneros en las principales competencias internacionales de 2021, los Juegos OlÃmpicos y ParalÃmpicos, en Tokio, Japón, donde los atletas citadinos conquistaron dos medallas de oro, una de bronce y sumaron varios lugares destacados.
En la capital nipona se consiguió retornar a lo más alto del podio olÃmpico, por intermedio del grequista Luis Alberto Orta en la categorÃa de los 60 kilogramos (kg), mientras su compañero Reineris Salas, en su tercera incursión en citas estivales, se despidió con una presea de bronce.
Orta logró la corona en su división para quebrar una sequÃa de tÃtulos para los atletas giraldillos, que se extendió desde los Juegos celebrados en Atenas, Grecia, en 2004, justa donde consiguieron seis coronas, cuatro en béisbol y dos en boxeo.
En los Juegos de Beijing 2008, La Habana alcanzó premios de plata y bronce, en tanto en Londres 2012, y RÃo de Janeiro 2016, los deportistas habaneros no obtuvieron medallas de ningún color.
Orta, de 26 años, y discÃpulo de Raúl Trujillo, rompió los pronósticos en Tokio y con cuatro victorias se agenció la medalla de oro, entre tanto su coterráneo, el librista Salas concluyó tercero en los 97 kg, en lo que significó su adiós al deporte activo.
Salas despidió su carrera como atleta activo con un bronce olÃmpico. Foto: Getty Images. |
Entre los no medallistas destacó la pesista Marina RodrÃguez, quien repitió su octavo lugar de la justa precedente en la división de los 64 kg, y el luchador Daniel Gregorich que avanzó hasta cuartos de final en los 87 kg.
Igualmente, la pentatleta Leidi Laura Moya mejoró respecto con RÃo 2016, y la voleibolista Leila MartÃnez, con su pareja Lidiannis EchevarrÃa, logró pasar de la fase de grupos en la lid de voleibol de playa.
La pesista Marina RodrÃguez conquistó en Tokio su segundo octavo lugar olÃmpico. Foto: Reuters. |
A la faena registrada en la capital nipona hay que agregar las coronas obtenidas en los mundiales juveniles de boxeo por el superpesado Jorge Luis Felimón, y en atletismo por el balista Juan Carley Vázquez, y los triunfos conseguidos en los I Juegos Panamericanos Juveniles, celebrados a finales de año, en Colombia.
En esa primera justa para atletas júnior la capital intervino con poco más de 50 atletas y entre las actuaciones más relevantes destacan las tres medallas alcanzadas por la clavadista Anisley GarcÃa, convirtiéndose en una de las multimedallistas de la delegación.
La campeona de la plataforma en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018 se impuso en Cali en el trampolÃn a un metro y la prueba mixta, finalizó tercera en el trampolÃn a tres metros, y fue cuarta en la plataforma a 10 metros.
Anisley GarcÃa (al centro), ganadora de dos oros y un bronce en Cali 2021. Foto: Jit |
Al cierre del año, cuatro atletas de la ciudad fueron reconocidos en la gala de premiación a los mejores atletas y deportes de 2021, liderados por el luchador campeón olÃmpico Luis Alberto Orta, y en la que también se incluyeron el gladiador Reineris Salas, la voleibolista de playa Leila MartÃnez y el dominador de balón Erick Hernández.
Robiel Yankiel Sol Cervantes, oro en salto de longitud en los Juegos ParalÃmpicos. Foto: Getty Images. |