| El encuentro permitió un intercambio profundo sobre múltiples frentes. Foto tomada del perfil de Facebook de la AMPP. |
Por: MarÃa Karla Fernández Mustelier
La Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) y el Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Centro Habana articularon, de manera mancomunada, las principales tareas de la semana.
Bajo la conducción de la compañera Nayra Luis MacÃas, primera secretaria del PCC en el territorio, y el compañero Jorge Luis Fajardo, presidente del mencionado órgano legislativo, se evaluaron y planificaron lÃneas de trabajo esenciales para el desarrollo de la comunidad.
El encuentro permitió un intercambio profundo sobre múltiples frentes. Se conoció el informe del Consejo Electoral Municipal sobre el proceso de nominación de candidatos a delegados en las circunscripciones de Pueblo Nuevo y Los Sitios, un paso crucial para fortalecer el poder local desde sus bases.
La disciplina y el funcionamiento interno de la propia AMPP también fueron objeto de análisis, reafirmando el compromiso con la transparencia y la eficiencia. En materia de embellecimiento y salubridad, se diseñaron acciones de higienización, pintura y limpieza en arterias principales como las avenidas Carlos III y Reina, asà como en parques emblemáticos como El Curita, Trillo, Carlos Marx y Mártires, espacios vitales para el esparcimiento del pueblo.
| La reunión estuvo encabezada por Nayra Luis MacÃas (al centro), primera secretaria del PCC en la localidad. Foto tomada del perfil de Facebook de la AMPP. |
La reunión chequeó, además, la transformación de barrios, una iniciativa que da respuesta directa a los planteamientos de la ciudadanÃa. Se abordó el ordenamiento territorial con la participación de Planificación FÃsica provincial y se enfatizó en el estricto cumplimiento de la legalidad.
La fiscalización de servicios de impacto directo para la población, el levantamiento de la mendicidad y la aplicación de medidas y multas para quienes incurran en violaciones, fueron definidas como prioridades para garantizar el orden y el bienestar colectivo. Se reconoció el valioso acompañamiento de los centros laborales padrinos en estas tareas.
Como muestra del carácter participativo de nuestro sistema, el núcleo y la sección sindical de la Asamblea discutieron el anteproyecto del nuevo Código de Trabajo, contribuyendo con sus criterios a este importante cuerpo legal.
YER