![]() |
Foto: Estudios RevoluciĂłn |
Por: RedacciĂłn Digital
Desde inicio del mes de octubre se ha desplegado una gran ofensiva en La Habana para mejorar servicios bĂĄsicos como la electricidad, el abasto de agua, y la recogida de desechos sĂłlidos, con el apoyo de ministerios, instituciones, entidades del sector estatal y no estatal de la ciudad, cuadros de todos los niveles de direcciĂłn y el pueblo capitalino, pero aĂșn queda mucho por hacer en el esfuerzo por lograr una mejor capital de la naciĂłn.
AsĂ trascendiĂł este sĂĄbado en reuniĂłn encabezada por el Primer Secretario del ComitĂ© Central del Partido Comunista y Presidente de la RepĂșblica, Miguel DĂaz Canel BermĂșdez, junto al presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo HernĂĄndez, el secretario de OrganizaciĂłn del ComitĂ© Central, Roberto Morales Ojeda, otros dirigentes del Partido, el Estado y el Gobierno, con las mĂĄximas autoridades de La Habana, encuentro que ha venido sucediendo cada fin de semana desde el pasado 3 de octubre para chequear los trabajos.
SegĂșn informĂł la gobernadora Yanet HernĂĄndez PĂ©rez, ha ido mejorando el abasto de agua en la ciudad, y en esta semana 32 484 personas se sumaron a los beneficiados. Esa cifra se añade a los mĂĄs de 165 148 informados en la reuniĂłn anterior. Sin embargo, existen lugares donde los ciclos sobrepasan los diez dĂas (por ejemplo, en Regla y Guanabacoa), una situaciĂłn inadmisible que, a decir del Jefe de Estado, no tiene justificaciĂłn, luego de la prioridad y el apoyo que se estĂĄ brindando a La Habana.
El mandatario criticĂł duramente la falta de atenciĂłn y la aĂșn poca prioridad a un problema que impacta en la vida de las familias, lo cual es responsabilidad de los primeros secretarios, los intendentes y demĂĄs autoridades de los municipios donde se estĂĄn generando estos problemas.
IndagĂł sobre el sistema de control implementado para que los carros cisternas (las pipas) lleguen a los sitios con mayores dificultades, y se utilice el combustible para lo que realmente se asignĂł. Un asunto que afecta tambiĂ©n la recogida de desechos, donde todavĂa falta eficiencia y control en el uso de los recursos, lo cual serĂĄ evaluado con rigor en la prĂłxima reuniĂłn. AquĂ se conociĂł de buenas experiencias puestas en prĂĄcticas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
Acerca de la recogida de basura en la ciudad, que llegĂł a una situaciĂłn crĂtica, HernĂĄndez PĂ©rez informĂł que desde el comienzo de esta etapa de trabajo intensivo se han recogido 267 787 metros cĂșbicos de desechos sĂłlidos, para un promedio de 19 184 metros cĂșbicos diarios.
Los municipios mĂĄs atrasados son Marianao, Habana del Este y Centro Habana, en los cuales se seguirĂĄ trabajando. De los 106 consejos populares de la capital, se ha llegado a 70, y ya estĂĄn planificadas las labores de los 36 restantes.
El mandatario insistió en prestar atención a detalles como la recogida de basura no solo de los contenedores, sino de sus alrededores; el cuidado de las aceras, muchas dañadas ya por el uso de equipos indebidos; y la implementación de un sistema de trabajo en las avenidas principales de la capital, que permita que la ciudad amanezca con una mejor imagen.
Otro asunto abordado en la reunión fue el servicio eléctrico; se reconoció que ha habido una mejor planificación en los horarios de los molestos apagones; se alertó sobre el aumento de transformadores dañados, lo que conlleva velar mejor por sus protecciones; y se informó sobre el trabajo realizado con las formas de gestión no estatal en la asignación de sus planes de consumo de eléctrico, que tiene que ser cumplido estrictamente para poder seguir prestando servicio.
Acerca de la contenciĂłn de la demanda, el Presidente se refiriĂł a la decisiĂłn de que las nuevas formas de gestiĂłn no estatal que surjan tienen que hacerlo con fuentes renovables de energĂa, y las demĂĄs deben emigrar poco a poco a este tipo de generaciĂłn, lo cual tambiĂ©n se ha indicado en las inversiones estatales HablĂł de chequear estas cuestiones con el mismo rigor en ambos sectores.
InformaciĂłn tomada de Presidencia y Gobierno de Cuba