Celebran acto nacional de nueva incorporación al esquema de inmunización de vacuna contra el VPH (+ Fotos y Audio)

Muestra de los asistentes al acto. Foto: de la autora.

Por: María Karla Fernández Mustelier

En un momento de profundo orgullo y celebración para nuestra isla, Cuba ha dado un paso trascendental en la protección de nuestras niñas, consolidando aún más su liderazgo en la salud pública regional e internacional. El día de hoy se anunció la incorporación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) al Programa Nacional de Inmunización, una iniciativa que, desde hace más de seis décadas, ha sido un pilar fundamental de nuestra salud colectiva.

El acto fue presidido por Aymara Guzmán Carrazana, miembro del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en La Habana; doctor Francisco Durán García, director nacional de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP); doctor Mario Ernesto Cruz Peñate, representante de la OPS-OMS en Cuba; doctor Manuel Rivero Abella, director de Salud en la capital; doctora Delmis Pantoja Viamonte, responsable del Programa de Inmunización Nacional; Yunier García Larosa, funcionario de la Dirección Provincial de Educación; Rebeca Castañeda, representante del Ministerio de Educación; Alexis Acosta Silva, intendente del municipio La Habana Vieja, junto a demás miembros del PCC y el Gobierno en la ciudad.

Este logro monumental no habría sido posible sin la estrecha colaboración y el apoyo financiero y técnico de la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización (GAVI), junto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Gracias a esta alianza estratégica, Cuba ha podido integrar esta innovadora vacuna, que protegerá a nuestras niñas contra los tipos más agresivos del VPH, responsables de aproximadamente el 70 por ciento de los casos de cáncer cervical.

Fotos: de la autora/Collage: Radio COCO.

La vacunación de las niñas de nueve años con el fármaco Cecolin, aprobada y recomendada por la OMS, representa un avance significativo en la lucha contra el cáncer cervicouterino, que lamentablemente sigue siendo una de las principales causas de muerte entre las mujeres cubanas. Esta vacuna fortalecerá sus defensas ante cualquier exposición al virus, previniendo infecciones precancerosas y, a largo plazo, salvando vidas y mejorando la calidad de vida de las futuras generaciones.

Nuestro Programa Nacional de Inmunización, enorgullecedor desde su creación en 1962, ha sido un ejemplo para el mundo. Sus resultados han permitido eliminar enfermedades como la poliomielitis y el sarampión. Con la incorporación de la vacuna contra el VPH, Cuba reafirma su compromiso inquebrantable con el bienestar de su pueblo y se posiciona, una vez más, a la vanguardia de la medicina preventiva.

En el siguiente audio, puede escuchar las palabras centrales del acto, que estuvieron a cargo de Mario Ernesto Cruz Peñate, representante de la OPS-OMS en Cuba:

Fotos: de la autora/Collage: Radio COCO.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente