Avances en la recuperación de ómnibus para La Habana

 En marcha reparación de 100 ómnibus para el transporte público en La Habana

Foto: Naturaleza Secreta 


Por: Lenay Barceló 

La Empresa Productora de Ómnibus Evelio Prieto Guillama (CAISA), del municipio Guanajay, Artemisa, trabaja para llevar a cabo la reparación capital de 100 ómnibus del transporte público de La Habana, así lo hizo saber en sus redes sociales oficiales Eduardo Rodríguez, ministro de Transporte de la República de Cuba. 

El directivo aseguró que este es un proyecto de gran envergadura que se activa gracias a un donativo del gobierno de la República Popular China, gestionado a través del Ministerio y de la Empresa Provincial de Transporte de La Habana. Asimismo el proyecto cuenta con la participación del Fondo para el Desarrollo del Transporte Público.

"Con el arribo del donativo, se desplegó toda la logística y se organizó un sistema de puestos de trabajo basado en la experiencia productiva de la empresa ejecutora CAISA, que cuenta con más de 30 años en la fabricación y ensamblaje de ómnibus", aseguró Rodríguez Dávila.

Foto: Naturaleza Secreta 


En cuanto a la situación actual del proceso, el ministro explicó que se realiza una implantación tecnológica, y están en marcha las fases de mecánica, electricidad, terminación y pintura, para luego proceder a las pruebas finales y la explotación de los vehículos. 

La Mayor cantidad de acciones se centran en el taller de mecánica y electricidad, un espacio organizado en cinco puestos de trabajo principales con sus respectivas estaciones auxiliares de preparación, afirmó el funcionario. 

Vale la pena destacar según el directivo que la complejidad de trabajar sobre un ómnibus completamente ensamblado requiere del uso de gatos elevadores para acceder a todos sus sistemas, equipos con los que cuenta la empresa gracias al donativo.

En cuanto a los trabajos de electricidad asegura que se desmontan por completo todos los mazos de cables principales (delanteros, traseros y de freno) que estaban deteriorados, se instalan y conectan los nuevos mazos provenientes del donativo.

Rodríguez Dávila apuntó a su vez que también se trabaja en el sistema de suspensión, los puentes tractivos y otros elementos que han cumplido su vida útil o están dañados, y se sustituyen por los nuevos. 

Añade el funcionario que los componentes retirados que todavía se encuentren en buen estado serán enviados posteriormente a otras empresas para su reparación y reutilización futura.

Foto: Naturaleza Secreta 


El sistema neumático también se atiende, según Rodríguez Dávila. En esta etapa se revisan, sustituyen y prueban todos los componentes: racores, válvulas, conductos, tanques y depósitos, ello garantiza hermeticidad total del sistema, sin fugas de aire, para un funcionamiento seguro y eficiente.

De igual manera de atiende, prepara y montan los motores con todos sus agregados antes de ser instalado en el ómnibus. Una vez colocado, se realizan las conexiones eléctricas al sistema principal. Ppr otro lado, se da atención al sistema de luces exteriores, el panel de instrumentos, las pizarras de control y la sustitución integral del sistema de fusibles. Finalizada esta etapa, se procede al llenado de los fluidos esenciales: combustible, lubricantes y aceites, para realizar el primer encendido y una prueba de movilidad que verifica el funcionamiento del motor, las puertas y los sistemas neumáticos.

Una vez aprobado, el ómnibus pasa a la nave de terminación. Allí, se sustituye toda la cristalería dañada (ventanillas y losetas) y se reparan las bases de los asientos, instalando asientos nuevos donde los originales están partidos o deteriorados, con el fin de elevar el confort y la presentación a los estándares del fabricante. También se reemplazan todos los revestimientos interiores que se encuentren en mal estado.

El penúltimo eslabón es la nave de pintura, donde el vehículo recibe un completo proceso de lijado, preparación de la superficie, aplicación de pintura interior y final, y el pintado de las líneas y detalles identificativos. 

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente