Verano en ruta: balance de la transportación a los campismos (julio-agosto 2025)

Hubo una atención priorizada a polos turísticos como Viñales y la Ciénaga de Zapata. Foto: Naturaleza Secreta/Perfil de Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila.

Por: Eduardo Rodríguez Dávila*

El verano animó las carreteras con familias y grupos que buscaban un día de descanso en los campismos y en los polos turísticos de Cuba. 

La transportación hacia estos sitios se realiza de manera organizada entre los grupos empresariales de Campismo Popular y el automotor, y ejecutada por la Empresa de Transporte Escolar (ETE) en su etapa de receso docente.

En 2025, el programa alcanzó una madurez mayor. Durante julio y agosto se realizaron más de tres mil 400 viajes, que permitieron el traslado de alrededor de 107 mil pasajeros, entre campistas y excursionistas de pasadías. 

Esto representó un crecimiento con respecto al verano anterior, cuando se movilizaron unos 106 mil pasajeros en total. La diferencia no es solo numérica: refleja una mayor organización y capacidad de respuesta frente a las dificultades.

Detrás de cada viaje estuvieron conductores, técnicos, planificadores y equipos de las UEB. Foto: Naturaleza Secreta/Perfil de Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila.

La operación combinó dos modalidades: transportación de campistas —con más de dos mil 200 viajes y más de 70 mil personas trasladadas— y excursiones de un día, donde se realizaron cerca de mil 200 viajes para más de 36 mil excursionistas. 

Hubo una atención priorizada a polos turísticos como Viñales y la Ciénaga de Zapata, cuyos servicios fueron evaluados favorablemente por los usuarios y contribuyeron de forma notable al resultado general.

El esquema de trabajo mejoró respecto a 2024. Si el año pasado hubo demoras iniciales por falta de acuerdos entre transportistas y campismos, en esta ocasión la coordinación fue más sólida: conciliaciones semanales, redistribución de medios y ajustes operativos permitieron asegurar estabilidad en la mayoría de los territorios.

Aún así, no faltaron retos conocidos. En varias provincias se registraron retrasos por falta de combustible físico en servicentros de la Unión Cuba-Petróleo (CUPET) y se reportaron problemas puntuales con centros de distribución en Artemisa.

Miles de familias disfrutaron de su merecido descanso. Foto: Naturaleza Secreta/Perfil de Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila.

Además, se presentaron dificultades en las coordinaciones de los servicios en el litoral Norte, lo que complicó la claridad sobre la demanda real en esa zona y su satisfacción. Estos factores obligaron a activar planes alternativos y a mantener una vigilancia constante sobre la disponibilidad técnica de los medios.

Detrás de cada viaje estuvieron conductores, técnicos, planificadores y equipos de las Unidades Empresariales de Base (UEB), que, con disciplina y paciencia, garantizaron que miles de familias pudieran disfrutar su merecido descanso. Su dedicación fue decisiva para sortear imprevistos y mantener la prestación del servicio.

Los pasos siguientes están claros: reforzar la seguridad en el suministro de combustible en puntos críticos, afianzar la comunicación y la representatividad de las empresas de campismo en todos los litorales, y sostener las conciliaciones semanales como herramienta operativa para anticipar necesidades. Con esas medidas, buscamos que cada salida de recreo no solo sea un descanso, sino una experiencia confiable y tranquila para las personas.

Agradecemos a todos los que hicieron posible este verano en ruta. El próximo año tenemos el compromiso de brindar un mejor servicio para aquellos que buscan un merecido descanso en los meses vacacionales.

* Titular del Ministerio de Transporte de la República de Cuba

Tomado de: Perfil de Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila

YER

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente