![]() |
Foto: Universidad de las Artes en Cuba (ISA)/Facebook |
Por: Leonel José Pérez Peña
Desde su sede, marcada por una arquitectura de exuberante bella y en clavada en un entorno premiado por la diversidad de arbolados y exquisito mundo vegetal, la Universidad de las Artes en Cuba (ISA) desarrolla durante todo el curso escolar 2025-2026, un conjunto de actividades de carácter cientÃficas, docentes y culturales, como parte de los 50 años de fundada esa Casa de Altos Estudios, perteneciente al Ministerio de Cultura.
Popularmente conocida como el ISA, la Universidad de las Artes en Cuba, fundada el 29 de junio de 1976 es la institución docente con el encargo social de la formación académica de las diferentes generaciones de creadores, que por su nivel académico y de creación, son orgullos de la nación.
Desde su fundación, la vanguardia artÃstica ha estado y está vinculada a ese mundo mágico, en el que se entrelaza lo académico, lo humano y lo artÃstico; a grandes figuras del arte cubano, como Alicia y Fernando Alonso, Harol Gramach, por solo mencionar a estas tres luminarias, han estado desde los dÃas fundacionales desde sus diversas facultades, en las que pervive su impronta.
Para esta celebración, los estudiantes son el centro de las actividades, quienes organizarán festivales, eventos teóricos, exposiciones y presentaciones especiales a lo largo y ancho del paÃs, porque el ISA cuenta con filiales en Camagüey, HolguÃn y Santiago de Cuba, y en todas las provincias del paÃs, al contar con estudiantes en sus diversas especialidades, también tienen motivos para enriquecer estos festejos.
LuÃs Enrique Amador, conocido en el mundo artÃstico como Kike Quiñones, es el Decano de la Facultad del Arte Teatral, en esta Casa de Altos Estudio, quien en declaraciones a la prensa en La Habana, se refirió a las principales acciones que se llevan a cabo, desde ahora y hasta el próximo 29 de junio, fecha en que se cumplen los 50 años del ISA.
Sus declaraciones puedes escucharla en este audio, en el que abunda en el desarrollo de estas actividades y ofrece una visión de los paradigmas de la enseñanza artÃstica en Cuba.