Foto de la autora |
Por: María Karla Fernández Mustelier
En la sede provincial de Aguas de La Habana se realizó un chequeo sistemático para evaluar la compleja situación que atraviesa la capital con el suministro de agua. El encuentro contó con la presencia de altas autoridades, lo que subraya la prioridad que se le está dando al asunto.
La reunión fue presidida por:
- Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba
- Livan Izquierdo Alonso, Primer Secretario del Partido en La Habana
- Yanet Hernández Pérez, Gobernadora de la provincia
Durante el encuentro, los directivos de la empresa explicaron que las difíciles condiciones climatológicas son una de las causas principales de la situación. Las frecuentes descargas eléctricas provocadas por las tormentas obligan a detener o desinstalar las bombas, interrumpiendo así el ciclo de distribución y afectando la estabilidad del servicio.
Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), reconoció la gravedad del momento actual. “La situación hoy es complicada”, afirmó. Sin embargo, destacó que se mantienen las labores de abastecimiento mediante pipas (carros tanques) que llegan a las comunidades. Aunque admitió que este recurso “no da el abasto deseado”, garantiza que se logra asistir a un número determinado de clientes.
Foto de la autora |
El análisis de la situación llevó a clasificar las interrupciones en tres niveles:
- Interruptor favorable: Zonas con menor afectación
- Interrupciones medias
- Interrupciones graves
Frente a este escenario, se concluyó que es imperativo concentrar todos los esfuerzos y recursos en resolver primero las interrupciones más graves, aquellas que afectan más críticamente a la población.
En sintonía con lo que expresan los habaneros, Livan Izquierdo Alonso fue directo: “La población quiere agua”. Recalcó que existen muchos sitios donde existe la obligación de llegar y no se puede fallar, enfatizando la necesidad de redoblar los esfuerzos para cumplir con la población.
Este encuentro refleja un esfuerzo coordinado para atender una de las problemáticas más sensibles para la capital, buscando optimizar los recursos disponibles y priorizar las acciones donde más se necesitan.