El proyecto cultural celebra su nacimiento, con un programa que combina lo académico, lo musical y la pura improvisación.
![]() |
Cartel promocional. Foto tomada del sitio web del periódico Tribuna de La Habana. |
Por: Lissette Martín López
Diferentes escenarios de la capital de Cuba acogerán el IV Encuentro de Improvisación Poética Oralitura Habana, que comienza este jueves y se extenderá hasta el 28 de septiembre.
La cita se ha organizado para celebrar el primer lustro de creado el proyecto cultural Oralitura Habana y para ello se han invitado a creadores nacionales e internacionales, en un programa que combina lo académico, lo musical y la pura improvisación.
Desde sus inicios en 2019, Oralitura se ha consolidado como una plataforma esencial para la preservación, promoción y modernización de las tradiciones en la poesía improvisada, especialmente la dedicada a la décima y el repentismo, pilares del arte oral en la Isla.
Este año la celebración adquiere un mayor significado por coincidir con efemérides fundamentales como son las siete décadas de la Controversia del Siglo, aquel legendario encuentro entre los Titanes del repentismo Jesús Orta Ruiz y Ángel Valiente, que devino hito de la poesía oral en la nación caribeña.
Otra efeméride esencial es el aniversario 25 de la Cátedra Experimental de Poesía Improvisada, el medio siglo del fallecimiento del poeta Francisco Riverón y los 95 años del natalicio de Inocencio Iznaga, el Jilguero de Cienfuegos.
Una representación de creadores de diversas provincias de Cuba y de países como Colombia, México, España y Argentina, se han propuesto protagonizar un diálogo entre tradición y vanguardia.
Y lo harán mediante conciertos, duelos de improvisadores, clases magistrales, presentaciones de libros y debates, todo con el objetivo de celebrar el punto cubano y la poesía popular.
En imágenes, detalles del programa del evento:
![]() |
Fotos tomadas del sitio web del periódico Tribuna de La Habana. |
YER