Este jueves 18 de septiembre se festejará a lo grande el noveno aniversario del proyecto de Artex Hoy como Ayer, la Música Cubana
Este jueves, 18 de septiembre, el emblemático Salón Rosado de la Tropical Benny Moré será escenario de una gran fiesta sonera para celebrar el noveno aniversario del proyecto artístico Hoy como Ayer, la Música Cubana, una iniciativa de la empresa Artex que ha marcado pauta en la promoción de la tradición sonera y popular bailable en parejas.
Fundado el 8 de septiembre de 2016 por la creadora y directora artística Elizabeth Salas, junto al Septeto Habanero, La Sublime y Michel y su Explosión Sonera, el proyecto nació como parte de un programa del Ministerio de Cultura de la República de Cuba enfocado en la atención al Adulto Mayor.
Con el respaldo de Artex se han establecido precios diferenciados para ese segmento poblacional, facilitando su acceso a un espacio de recreación y cultura.
El proyecto sociocultural Hoy como Ayer tiene como objetivo la promoción del Son, una de las más genuinas raíces socioculturales del pueblo cubano y de Latinoamérica, creando un movimiento que defienda sus valores artísticos e históricos, reforzando su vigencia y proyección.
A nueve años de esta hermosa iniciativa, Elizabeth Salas sostiene que más que un evento musical, deviene fenómeno social, capaz de reunir a varias generaciones bajo el lema Ser feliz no está prohibido.
«Ahí confluyen Superabuelos que superan los 80 y 90 años, quienes comparten pista con no pocos jóvenes, creando una comunidad intergeneracional que celebra la cubanía a través del son y el baile».
Más adelante significó que en el éxito ha sido determinante el apoyo de múltiples actores, desde la dirección de La Tropical —con figuras como Rodolfo García, Titico, Gerdis Cabanes y Octavio Mederos— hasta Reinier Zamora, de la Sucursal Habana de Centros Culturales de Artex La Habana.
También reconoció el papel fundamental de los medios de comunicación, el respaldo del Instituto Cubano de la Música desde su gestacion y de Jaime Gracian, manager del Septeto Habanero, considerado un líder sonero imprescindible desde los inicios del proyecto, cuya entrega y pasión han sido clave en el desarrollo de este espacio que ya es parte del alma cultural de La Habana.
Durante estos nueve años, el Salón Rosado ha acogido a agrupaciones de renombre como La Aragón, Rubalcaba, Chappottin, Arsenio Rodríguez, Roberto Faz, Estrellas de Chocolate, La Sublime, Neno González, Banda Gigante Benny Moré, Jelengue, Mi Son, Idra María y Agualille, Jóvenes Clásicos, Pancho Amat y su Cabildo del Son, Carlon y la 9na, Son Yoruba, Clave de Acero, Yosander y A Granel, así como exponentes del oriente cubano como Cándido Fabré, el Septeto Santiaguero, la Original de Manzanillo, Ecos del Tívoli, Tainos de Mayarí, entre muchos otros.
¿Habrá alguna nota especial a propósito de estos nueve años?
«En esta fecha especial no pasaremos por alto la recordación de figuras que ya no están físicamente como el campeón Rolando Garbey, la abuela Lola, Juan, Clementina y también a músicos entrañables que dejaron huella en este escenario sagrado.
Para la propuesta el día 18 contaremos con una batería de lujo que incluye al Septeto Habanero, Idra María, la sonera de Tropicana; la Charanga Típica Rubalcaba, La Sublime, Justo Emilio Rueda, el Conjunto Chappottin y sus Estrellas y el Conjunto Roberto Faz, además de la Compañía Madre Agua y el Proyecto Barrio Príncipe, entre otras novedades y sorpresas».
La celebración tendrá lugar desde las 4:00 p.m. hasta las 10:00 p.m. con un precio de entrada de 150 cup. El sonero Jaime Gracián dirigirá este espectáculo de aniversario, que reunirá a los bailadores de siempre en el salón más musical de América Latina para celebrar la música cubana y el espíritu de comunidad que distingue al proyecto.