![]() |
Las imágenes de la exposición Umbral Feliz fueron tomadas en varios países. Foto: cortesía del Ballet Nacional de Cuba/Sitio web del periódico Tribuna de La Habana. |
Por: Lissette Martín López
Desde este 6 de agosto, el Museo Biblioteca Servando Cabrera, ubicado en calle Paseo Número 304, esquina a 13, en El Vedado habanero, acoge la exposición fotográfica Umbral Feliz, dedicada al matrimonio de cinco décadas entre Alicia Alonso y Pedro Simón, figuras emblemáticas de la danza y la cultura cubanas.
La muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 5 de septiembre de 2025, incluye 32 fotografías en diversos formatos, extraídas del libro Memorias de un umbral feliz, escrito por Pedro Simón.
Imágenes en blanco y negro y color reflejan momentos íntimos, artísticos y cotidianos de la pareja.
La curaduría y el estilo de la exposición estuvo a cargo de Katherine Roque González, quien logró reunir instantáneas que constituyen un homenaje a la complicidad afectiva y profesional que durante casi 50 años unió a Alicia Alonso (1920–2019), prima ballerina assoluta y a Pedro Simón (1938), periodista, investigador y escritor especializado en danza.
Las imágenes fueron tomadas en países como Estados Unidos, España, Italia, México y Rusia y según Lissette Solórzano, directora de la Fototeca de Cuba, muchas fueron capturadas por profesionales, amigos e incluso con celulares, lo que les confiere una espontaneidad y humanidad conmovedoras.
![]() |
La muestra es un homenaje a la complicidad afectiva y profesional de Alicia Alonso y Pedro Simón. Foto: cortesía del Ballet Nacional de Cuba/Sitio web del periódico Tribuna de La Habana. |
La exposición forma parte de la programación de verano del Museo Biblioteca Servando Cabrera y responde a un proyecto conjunto entre la Fototeca de Cuba, el Museo Nacional de la Danza y el propio Servando Cabrera.
Alicia Alonso es reconocida mundialmente como una de las más importantes figuras del ballet clásico; fue coreógrafa y directora fundadora del Ballet Nacional de Cuba. Pedro Simón, por su parte, ha sido un destacado crítico e investigador y desde 1998 dirige el Museo Nacional de la Danza.
Umbral Feliz puede ser apreciada por el público de martes a domingos y ofrece una oportunidad única para explorar la belleza de una relación que dejó huellas imborrables en la historia de la danza cubana e internacional.
Foto tomada de la red social X. |
YER